BCCCAP00000000000000000000470

5. PRINCIPALES DOCUMENTOS DE LA COMUNIDAD a) La Regla de la Comunidad ( I QS) Fue uno de los primeros documentos hallados y es uno de los más importantes. Como su nombre indica, contiene la nonnativa para el gobierno de la comunidad, aunque también tenga cabida en ella otros materiales. La división de la obra es rela– tivamente fácil, contribuyen a ello la existencia de una serie de títulos en la misma Regla, y el hecho de que el manuscrito está dividido en parágrafos. Las grandes secciones pueden establecerse de la siguiente manera: I, 1-15: Determinación de los objetivos de la Comunidad I, 16-IIL 12: Ingreso en la Comunidad III,13-IV,26: La doctrina de la Comunidad (el dualismo) V,l-VII,25: La vida común VIII, l -IX,26a: El programa para la nueva comunidad IX,26b-XI,22: Calendario litúrgico e himnos Resulta difícil imaginar que todo el material proceda de la misma época: más bien parece evidente lo contrario. La actual Regla es resultado de una importante obra redaccional. A esta conclusión conduce la constatación de ciertas "anormali– dades", corno son los duplicados (tres determinaciones de los objetivos: I,l-15;V,l- 7a y VIII,1-4a; dos códigos penales: VI,24-Vll,25; VIII,16b-IX,2; dos veces es tra– tada la admisión de los candidatos: V,20b-23a; VI, 13b-23) y las contradicciones (en IX,7 sólo el sacerdote tiene autoridad, mientras que en V,2b-3a la autoridad es compartida por sacerdotes y laicos). Un estudio atento llega a descubrir diversas etapas o momentos en la formación del texto. Existe casi unanimidad en reconocer como núcleo de toda la Regla a la sección VIII, l-IX,26a. Habría sido escrita por un grupo muy reducido -"doce hom– bres y tres sacerdotes"- que siguiendo al Maestro de justicia se retiró al desierto. Este proyecto fundacional consta de dos momentos: el ideológico o manifiesto fun– dacional (VIII, 1-20) y el penal contra las posibles transgresiones (VIII,20-IX). El ingreso masivo de nuevos candidatos obligó a una ampliación de los edificios y de la legislación. Tuvo lugar una segunda formulación de la Regla, en la que, recogiendo esencialmente la doctrina anterior, se intentaba abordar la nueva situa– ción y regularla. Se impuso una mayor estructuración del código penal, así como de los requisitos para la admisión de los candidatos. En esta etapa se percibe una ma– yor institucionalización y democratización de la vida comunitaria. Del conjunto de la Regla se deduce la naturaleza sectaria de la comunidad y su fuerte orientación religiosa. El fervor de los primeros tiempos no siempre se mantu– vo; sin embargo nunca faltó la voluntad de alentarlo: la búsqueda de Dios, la lectu– ra y meditación de la Biblia, la preocupación por la purificación interior... son ele– mentos que recorren como ideas motrices este cuerpo legislativo. 143

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz