BCCCAP00000000000000000000461

[/JQUEZA DE LA COFRADÍA DE LA INMACULADA PAS'l011A l>fó CÁDIZ 6 ·j bl o, se emplazan dos tribunit as, de filigrana eleg·antísima por su dibüjo y tall ado . En la partejnferior, sobre las volutas de dos puertas simuladas. aparece en cada una un bellísimo áng·el, acariciando su corderito. Como puede apreciarse, todo en este singular retablo es tá saturado de ideasmís– ticas pa storiles, lo que quiere decir que el padre Isidoro vació su espíritu sobre el alma de la Cofradía y sobre la inspiración de los artistiils. Pero no es esto todo: cua11tos utensilios fabr icó la Hermandad para sus cultos, to– dos son típicos y llevan la impronta pa storil. Aun se conservan atriles y hacheros con su corderito en relieve. Contig·uo a la igl esia compró la Cofradía te. reno y fabricó la sacris!ía, el panteón para los hermanos y casa amplia para el capellán . FL1é también muy rica en alhajas : don Hipólito Caballero y el pa sa je del navío San Miguel rega laron una lámina y vara de plata para el guión , por haberlos librado la Divina Pa stora de un inminente naufragfo; el o()is – po de Cádiz costeó una lámpara de plata; don Juan Domíng·uez Garay una crnz de ébano con guarn iciones argénteas ; 21obispo de Puebla , (Améri_ca) don Miguel Abreu, una fuerte cantidad, para una lámpara y terminar las obras de la sacristía; y así iba formando su tesoro con donativos frecue,i – tes de los devotos de Cádiz y de los de fuera, como el de los damascos ro– jos de Carlos lll , para cubrir los muros del templo en los días de solem ni– dad , de los que ya se habló. ESCUDO QUE USÓ EN SUS CONVOCATOIHAS Y PAPELES LA ARCillCOFRADÍA D"- I..J\ l NMACUT.ADA PASTORA DE CÁDIZ, DESDE QUE SE INCORPORÓ A LA ORDEN DE LA HOSPITALIDAD DE SANCTI SPÍRITUS DE ROMA. Mucha de esta riqueza se ha per – dido en el despojo g·ubernamen.tal de las Hermandades en 1822; pero . aún conserva lo suficiente para de– mostrar su antigua pujanza y es– plendor. Posee, por ejemplo, un valioso simpecado, que lleva en su centro un relieve de talla estofada con la Divina Pastora , que es de lo más gracioso y bonito de su g·é- nero (1 ). · La Regla ha sido varias veces reformada: En 1751, por el obis– po don fray Tomás del Valle, des– pués que ingresó de hermano y .fué elegido protector espiritual de la Hermandad , por lo que se le con– si dera como su segundo fundador; en el 1774, cuando , por bula del maestro general de la Orden de canónigos de la Hospital idad de Sancti-Spirilus, de Roma, la <;o– fradia fué agregada a dicha O r~fn, comunicándosele todas sus fª- l. Probablem.-ente es el que regalaron los cofrades, D. Esteban Alvarez de Hierro, su mujer D." M." Casimira Martínez de Murguía, y D. Sebastián García Pinte,. Se hizo en Sevi– lla en los· tal!eres de Julián Jiménez y costó 34,525 rvn .

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz