BCCCAP00000000000000000000461

54 LA DIVINA PASTORA v Ei.. BTO. DIEGO J. be é. voción en Sevilla. Pero el Señor sabe sacar de los males bienes, y estos ahora van a ser para Cádiz. -En efecto, en el mismo año de 1732, reune el venerable a una porción de niños en el convento de religiosas, llamado de santa María , y aquí les expone el porqué la Virg·en se titula Pastora , cómo son ellos sus corderi – tos y cuánto le agrada que se le rece su santísima corona y que se la cante por las call es , De este mopo fué entusiasmando a los chicos , hasta que los congregó en Hermandad de Rosario , les regaló un estandarte de Pastora, tal vez el suyo, cruz y faroles, y los sacó en procesión de Rosario por las vías públicas. Por primera vez se veía en Cádiz a la Virgen , bajo su pere– grino traje de Pastora, y fué tan bien recibida, que muchas personas mayo– res se agregaban al cortejo para unir sus alabanzas a las de los niños, que formaba n un cuadro encantador , como también lo era, y muy edifi– cante, el ver al padre Isidoro descendiendo del ambiente cortesano para vivir entre la ch iquilleríil gaditana_y ganarla para_Dios y ;:,u Pastora. La re– p·etición del hechó hizo.-que muchos fieles- solicita·rao inscribirse en ·la Her– mandad que, como el-granito evangilico de la mostaza, ib'é! a desarrollarse en árbo l g-ig·an tesco , pues ·eI santo fundador crey6ya iñdispensable la for– mación de un cl:lérpo místico, con reglas de buen gobierno ," capaces de causar su fomento y estab ilidad (1). Habiendo escrito la Regla el venerable y presentádola al prelado, don fray Tomás del Valle, pronto se pasó, por fo estrecha amistad de ambos , a vías de hecho, pues· 1a· aprobaba en la Isla -de León, el 17 de noviembre de 1733. De este modó el Rosario infantil conv irtióse en la Cofradía de la Di– vina Pastora. Esta Regla es simi lar a la de Sevilla , pero tiene algunas variantes que la distinguen y la hacen singu la r entre todas. Por su titulación se llama Cofradía de la Inmaculada Pastora, se asigna la fiesta principal para el 15 de agosto , y otra para el 8 de diciembre, y cuando trata de la ce lebra– ción de la primera, apellida a su titular nues/ra Inmaculada y Divina Asun– ta Pastora, uniendo así el misterio inmaculado y el asuncionista a la de- voción de la Pasfora (2). ' Otra nota de la Regla, al par que simpática , piadosísima, es la orde– nación de que diariamente, en cada noche ha de salir la Hermandad en pro– cesión de Rosario, y si es día de solemnidad con más pompa de música y faroles, haciendo estación en la casa de un hermano, comenzando el turno por el más digno, y allí debe hacerse el ofrecimiento de la Corona . Pero si en alguna noche estuviese de cuerpo presente algún hermano , la estación debe verificarse a la casa mortuoria y rezarse ante el cadáver un res– ponso (3). No menos interesante es la ordenación de fabricar alcancías con la imagen de la Pastora , pintada, las que se repartían entre las casas princi– pales, comercios y navíos, para recoger limosnas destinadas a los cultos y proyectos de la Cofradía. La pujanza con que afloró a la vida la nueva Asociación fué grande, pues desde su principio, y sucesivamente, se alistaban las personas de ma- 1. : MeMORIA HISTÓRICA.., Dio LA A RCHICOFRADÍA DE t A Div INA P ASTORA DE C ADIZ, ms·., arch. de la misma. - 2. Regla reform ., cap. I. - 3. lb., cap. I y II.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz