BCCCAP00000000000000000000458
ORIGEN DE LA REFORMA CAPUCHINA 83 4. - Cupo a fray Mateo la gloria de enarbolar la ban– dera de comunes ideales, iniciando el camino que innu– merables hermanos de hábito recorrerían. El ambiente ob– servante perdía poco a poco la serenidad. No pocos sen– tían la necesidad de un retorno hacia una más alta espi– ritualidad, pero no todos podían libremente ejercitarse en ella en sus propios conventos, pues no siempre los supe– riores favorecían ese anhelo. 5. - Cuando fray Mateo decidió ejecutar sus planes, era Provincial de las Marcas fray Juan de Fano. Decía fray Mateo, haber oído la voz del mismo Seráfico Padre que lo exhortaba a abrazar una vida más perfecta, revis– tiéndose del rudo sayal con capucho cuadrado (1). Un ocasional encuentro con un mendigo le confirmó en esa voluntad, y sin pérdida de tiempo huyó de Montefalcone, vestido del nuevo hábito, dirigiéndose a Roma con el pro– pósito de recurrir al Papa. B. - HACIA ROMA, 6. - La entrevista de fray Mateo con Clemente VII (en la primavera de 1525) tiene algo de prodigioso, según los cronistas. (1) El uso del capucho tiene probablemente origen nórdico, para defenderse del frío intenso que hace en los países del norte y centro de Europa. Se generalizó en la Edad Media especialmente entre las órde– nes religiosas. En la actualidad su uso se ha extendido también entre los seglares formando parte de alguna prenda de vestir, especialmente entre los ·niños. En nuestra Orden, no dejará de ser un distintivo y característi– ca inconfundible. Se lleva cosido a la túnica o hábito y de ordinario éuelga sobre la espalda. Pueden usarlo solamente quienes hayan pro– fesado en nuestro instituto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz