BCCCAP00000000000000000000458

LOS OBSERVANTES 79 lixto III (1455 a 1458). Ni aun con la Bula 11 Concordíae'' (1456) se logtó cosa alguna. En tanto los Conventuales iban logt"ando nuevos privilegios, durante el gobierno del Mi– nistro General Sansón (apodo del P. Francisco Nani de Brescia, (1· 1499) . 15. - Por último no hubo otro remedio que proceder a la separnción definitiva entre Conventuales y Observan– tes, que llevó a cabo León X en 151 7 con la Bula 11 lte et Vos" (29 de Mayo); Bula que bien puede l,lamarse de unión o de separación. El Ministro General Observante tendría en adelante el derecho de confirmar en su cargo al Maes– tro General de los Conventuales. Sin embargo, práctica– mente los Conventuales nunca se resignaron a pedir a los Observantes la confirmación de su Superior, al que deno– minaron indistintamente, ya Maestro, ya Ministro General. 16. - Todos los reformados de las distintas provin– cias y naciones se fusionaron, adoptando la denominación de Frailes Menores de la Regular Observancia. La Bula de León X unía de este modo en un nuevo organismo inde– pendiente las congregaciones reformadas de los amadeitas, col.etinos, clarenos, etc. Quedaban así oficialmente consti– tuídas dos familias franciscanas: los Conventt1ales y los Observantes. 17. - Con el andar del tiempo la Observancia sufrió a su vez diversos procesos de renovación. La misma refor– ma capuchina tuvo su origen en la Observancia. Otras se llevaron a cabo en Italia, Francia y España: Alcantarinos, Recoletos y Reformados ~espectivamente. León XIII por la Encíclica 11 Felicitate qttadam", (4 Oct. 1897) reunió es– tas distintas familias observantes bajo la denominación co– mún de Frailes Menores, a los que Pio X llamará más tar– de: Frailes Menores de la Unión leonina, (Bula 11 Septimo iam pleno", 4 Oct. 1909).

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz