BCCCAP00000000000000000000458

78 LA ORDEN FRANCISCANA C. - SAN BERNARDINO DE SENA. (1380-1444). ll. - Desde que éste insigne futuro apóstol tomó el hábito en Colombaio, una nueva vida vigorizó aquella re– forma. San Bernardino con S. Juan de Capistrano (t 1456), Santiago de la Marca (t 1476) y Alberto de Sarteano (t 1450), fueron las columnas providenciales para que se constituyera aquella agrupación de frailes sencillos en cor– poración robusta con el nombre de Observantes. Desapa– reció el nombre de Paoluccio y se consideró a S. Bernar– dino de Sena como fundador de la Observancia. Ya no podía dudarse del triunfo de esta reforma. 12. - A fines del siglo XIV existían ya casas refor– madas ,en tres provincias españolas. No es nuestro propó– sito hacer historia de sus detalles. Pero es notorio que este movimiento de la Observan– cia había ya cundido ampliamente en España: Medina del Campo, Arévalo, Sahagún, Salcedo, etc. Son allí célebres reformadores Pedro de Villacreces, S. Pedro Regalado, Fr. Pedro de Perusa, S. Diego de Alcalá y fray Francisco Gi– ménez de Cisneros, el célebre cardenal regente de España. 13. - En Francia ya desde 1358 comenzó esta refor– ma en Borgoña, Aquitania y Tours sobre todo. El Concilio de Constanza decidió la creación de Vica– rios Generales y Provinciales para la Observancia, los cua– les debían ser confirmados en su cargo por los Superiores Conventuales. D. -LA BULA 11 1TB ET Vos". 14. - Mucho se había hecho en pro de la unión y ar– monía entre Conventuales y Observantes en tiempos de Nicolás V (su pontificado va desde 1447 a 1455) y de Ca-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz