BCCCAP00000000000000000000458
76 LA ORDEN FRANCISCANA saber: además del ya citado gran apóstol del Santo Nom– bre de Jesús; San Juan de Capistrano distinguido juris– consulto; el santo magistrado Santiago de la Marca y el humanista Beato Alberto de Sarteano. B. - SAN BART'OLOiUE DE BROGLIANO. 5. - En 1334 apareció el Beato Juan del Valle, quien con permiso del Ministro General, se retiró con cuatro compañeros a San Bartolomé de Brogliano, cerca de Folig– no. El Beato llevó allí vida retirada bajo la obediencia de los Superiores, hasta su muerte acaecida en 1359. Uno de los discípulos del Beato Juan del Valle, el hermano lego Gentil de Espoleta, dió grande impulso a la naciente re– forma. En 1350 ésta tenía en su poder también el eremi– torio 11 delle Carceri''. El Papa facultó a Gentil para reci– bir novicios con independencia de la autoridad de los pro– vinciales. 6. - Los pdvilegios que logró fueron causa de que se malograra su intento, pues con el afán de tener novicios recibía aún a los apóstatas y herejes. Estos eran verdade– r.os fraticelos, que so pr.etexto de privilegios pontificios, procuraban sus fines parciales y personales. Por eso, en 1355, Inocencia VI encarceló a Gentil de Espoleta con otros secuaces. 7. - No obstante, Pablo de Trinci (Paoluccio) se mantuvo fiel al ideal, y en 1368 obtuvo nuevo permiso de volver al eremitorio de Brogliano, donde llevó vida ejem– plar y austera. Brogliano era lugar áspero y lleno de ser– pientes. Para librarse de sus mordeduras comenzaron a usar sandalias de madera ( zoccoli); de ahí que por mucho tiempo los observantes se llamaran zoccolanti. 8. - De tal manera prosperó la acción de Trinci, que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz