BCCCAP00000000000000000000458
246 LA ORDEN CAPUCHINA prosas, muriendo él mismo leproso entre ellos. En 1908 • se vió atacado por el mal, viajó por Europa; pero ni la cien– cia ni el milagro sanaron su cuerpo. Nos cuenta él mismo que en Lourdes, al recibir la bendición con el Santísimo, había hecho la oración del leproso del Evangelio: ªDomine sí vis, potes me mundare'', pero una voz interior le dijo: "No, no te quiero curar". 46. - Aquella lepra era pues providencial, era lepra misionera. Regresó al Brasil y se reintegró a su leprosería de Tocumduba donde llevó a cabo un fecundo apostolado en la instrucción religiosa y administración de sacramentos a los leprosos. Su enfermedad fué realmente para gloria de Dios. En 1924 al cumplir 25 años de sacerdocio, murió víc– tima del terrible mal. D. - FUNDADORES DE CONGREGACIONES RELIGIOSAS. 47. - El P. Esteban de Olot (t 1828), quien indujo a la Madre J oaquina Vedruna para que fundara la Congre– gación que hoy se llama de la Caridad (Carmelitas de la Caridad). 48. - Exmo. Sr. Litis Ferrer y Amigó (1854-1934) obispo de Solsona (España), fundó la Congregación de Ter– ciarios Capuchinos Regulares que, autorizada por el gobier– no en 1895, fué aprobada por Roma en 1910. Cuenta en Es– paña y otras partes con varias casas-reformatorios, donde se corrigen paternalmente a los jóvenes indisciplinados. Reformó también y dió constituciones propias a la Con– gregación de Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, que se dedican a la educación de huérfanas y desamparadas. Fueron aprobadas por Pío X. 49. - El P. Juan Bautista Tagíasco (t 1905) fundó en Roma el Instituto de los Hermanos Terciarios Concepcio-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz