BCCCAP00000000000000000000458
236 LA ORDEN CAPUCHINA 12. - En la reducción y conversión de los herejes, protestantes, se mostró siempre contrario a los métodos de intimidación y de violencia. "La religión por la fuerza -solía decir- no es ya religión", Y si combatió a los hu– gonotes en el campo político, no fué precisamente por ser protestantes, sino por sus pretensiones de constituir dentro del Estado de Francia un estado casi independiente. No podemos concebir cómo se haya afirmado que si la guerra de los treinta años (1618-1648) se prolongó tanto, fué por su acción tendiente a debilitar el poderío de los Habsbur– go, pues la guerra acarreó iguales o peores calamidades para Francia, y el P. José como patriota que era, debió sentir como ninguno sus dolorosas consecuencias. 13. - Fué un estadista en el sentido más amplio y com– pleto de la palabra. Colbert ha dicho de él: "füi nombre de los más grandes colonizadores y marinos de Francia, debemos saludar en el persona del P. José a uno de los precursores más atrevidos y de mayor visión en el camino del poderío marítimo". Desplegó una labor inmensa en los más variados y dispares campos de actividad. En el sitio de la Rochela, dice un contemporáneo, fué . el único hombre que se mantuvo firme en la esperanza de reducir la ciudad a la obediencia y fué quien inspiró con– fianza y firmeza en los demás. 14. - Patriota y monárquico en forma decidida, pro– puso una alianza de las naciones cristianas, y a la cabeza de ellas Francia, para combatir contra los infieles, espe– cia.lmente contra los turcos: "Gesta Dei per Francos". Con tal propósito escribió en latín un extenso poema titulado "Turciada". En misiones diplomáticas recorrió casi toda Euro– pa, trabando amistad con los grandes hombres de la épo-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz