BCCCAP00000000000000000000458

LOS ESTUDIOS TEOLOGICOS 227 l. - DERECHO CANONICO. 39. - Es de todos conocido el espíritu de obediencia profesado por S. Francisco y su Orden a la Iglesia Roma– na. No es pues extraño que las leyes o normas jurídicas, que tienen como único fundamento y origen a la Iglesia, encontraran entre los capucp.inos, comentadores ,e intér– pretes inteligentes al par que sumisos. Fieles a la obser– vancia de los principios jurídicos que informan la Iglesia como sociedad perfecta y externa, se dieron muy pronto al amoroso y concienzudo estudio de los sagrados cánones. 40. - Merecen citarse: Bonagratia, Felipe de Bictis, Dídimo Sgroi, Segismundo de Bolonia, Vives y Tutó uno de los más insignes canonistas de principios de siglo. En la actualidad descuellan en el cultivo de esta dis– ciplina, los PP. Mateo de Coronata de la Provincia de Gé– nova, Timoteo Scheffer, alemán y Gomaro Michiels, belga. 41. - Entre los comentadores de nuestra Regla y le– gislación propia, debemos hacer mención de: Santiago Rag– gi, Piat des Mont~~ Alberto de Bolzano, Agustín de Ga– brielis, Bartolomé de Vecchio, Bernardino de Gand, Ber– nardino de Bolonia, Bernardino de Brescia, Buenaventura de Vic, Caste, Cipriano Croucers, Godofrido Turnhelt, Hi– lario de París, Victoria de Appeltern, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz