BCCCAP00000000000000000000458

LOS ESTUDIOS TEOLOGICOS 221 Indiferente a la eternidad y a la recompensa, .los prin– cipios del quietismo no podían hermanarse con la justicia y la caridad, ideas ambas a dos igualmente fuertes. 23. - Ya el P. José de Tremblay nos había dado una introducción a la vida espiritual perfecta y seráfi– ca con su nMétodo de ora– ción activa'' libro escrito en 1614, publicado en 1616 y reimpreso en 1620. Más abiertamente com– batió el quietismo el P. Ca– simiro de Marzale (c. 1750) en sus 11 Dissertationes mys– tico-scholasticae" (1). Se distinguieron tam– bién en otros campos de la controv,ersia: 24. - Vital Gon~alvez de Oliveira (1844 - 1878), obispo de Olinda, insigne· apologista del Brasil. Es con- Mons. Vital G. de Oliveira · siderado como el San Atanasio brasileño. Fué perseguido por la masonería, calumniado y encarcelado. Murió a los 33 añ.os de edad y 7 de obispado. ( 1) Dissertationes mystico-scholasticae adversus pseudo-mysticos'': "Crisis mystico-dogmatica adversus propositiones Micháélis Molinos". Panormi 1751-1752. "Tractatus de amore erga Deum in quo impugnan_ tur propositiones Archiep. Cameraciensis D. Francisci de Fénélon Sa– lignac. Panormi 1751. "La via di mezzo nel cammino de la perfezione. Panormi 1773. "Il mese contemplativo delle perfezioni divine. Panor– mi 1776.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz