BCCCAP00000000000000000000458
LOS ESTUDIOS TEOLOGICOS 219 Se publicó en Rouan (1640) del que se hizo un compen– dio para los hugonotes. Hizo su carrera misionera sobre todo en Nueva Inglaterra. 17. - P. José de Morlaix ci· 1661), fué célebre cola– borador de la Eminencia gris en su campaña contra los he– rejes hugonotes (1). Llamado por el duque de Bouillón, fué a combatir a los herejes de Sedán, donde refutó en pú– blica controversia al famoso Pierre Moulain (c. 1640). Co– mo consecuencia, se levantó en Sedán un convento capu– chino, favorecido por Luis XIV y costeado por el maris– cal Fabert, cuya primera piedra puso el mismo Rey Sol, E. - ]ANSENISMO. 18. - El jansenismo tuvo en los capuchinos unos te– mibles y valerosos adversarios. Uno de los opositores de esta secta que negaba o r,ebajaba los más bellos y consola– dores atributos de Dios, fué el P. Ivo de París ("t 1649), quien con su genial 11 Theologie Naturel" (en 4 volúme– nes) echó por el suelo las ridiculeces depresivas del jan– senismo (2). El P. Ivo puso de relieve .el valor de la naturaleza humana, despreciada por los jans,enistas, que exageraban las miserias del hombre; les hace ver que en nosotros hay más energías sobrenaturales; haciendo así justicia a Dios que nos dió cuanto poseemos, pero que no por haberlo re– cibido deja de ser nuestro. 19. - Contra el jansenismo combatió el P~ Alejandro (1) Escribió: "Méthode d'oraiso-n tres sure, agréable et facile pour tote sorte de personnes et de conditions". Dinan, 1712. (2) Cfr. Brémond (Henri). Histoire litteraire du sentiment re– ligieux en France". París, 1916. I L'Humanisme dévot: Yves de Paris: L'Homme et l' Ecrivain, pág. 421 seq.; La doctrine: pág. 454 seq. II.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz