BCCCAP00000000000000000000458

218 LA ORDEN CAPUCHINA Escribió contra los protestantes las ''Reglas de creer" que lograron mucho éxito. Sus controversias eran de estilo acerado: fuente llena de doctrina y de pasión católica. Fué contemporáneo de Descartes (1596-1650), Pascal (1623- 1662) y de Bacón de Verulán (1561-1626). 13. - El P. Qtterttbín de Marttríene (t 1611) íntimo colaborador de San Francisco de Sales. Fué modelo de con– troversistas, elogiado por el mismo Santo Obispo de Gi– nebra; ,encargado por Clemente VIII de la defensa de la fe en Valois (1602). 14. - El P. Silvestre Lavctl (t 1616), escribió en aque– llos tiempos de galicanismo y de hugonotes, un libro en defensa del Papado, que hizo inmenso bien; porque ex– ponía las verdades de fe y del orden social en estilo nue– vo y ágil, apropiado a la inteligencia de todos. 15 .. - Angel de Raconís (t 1630), hugonote de na– cinüento, logró escapar de ,la trágica noche de San Bar– tolomé.. Desde muy joven era dado a la polémica y contro– versias con los católicos. Al fin se convirtió a la fe y tuvo grandes discusiones con los hugonotes. Su conocimiento de los hombres y de la herejía le daban nuevas armas de combate. Condujo muchos herejes a la fe católica, entre ellos a su sobrino Carlos, profesor de la Sorbona y más tarcle obispo. También convirtió· a su hermana, la cual se hizo amiga de la célebre Madame Acarie, la reformadora de los conventos carmelitas de Francia. Fué el P. Angel capellán de la Embajada francesa en Londres. Escribió un "método para convertir toda clase de herejes" que se imprimió en 1640. Tiene además: "Examen et jugement". París, 1644. 16. - El P. Rafael de Díeppe (T 1640). Famoso apo– logista, escribió una obra contra los errores de la época: ºMétodo mtty fácil para convencer a toda stterte de herejes".

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz