BCCCAP00000000000000000000458

212 LA ORDEN CAPUCHINA blia; P. Teófilo de Orbiso, profesor de la Universidad de S. Apolinar; P. Emanuele de S. Marco, primer capuchino laureado en Sda. Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1936); P. Kevino de Jonkers, miembro de la Comisión Norteamericana para la traducción de la Sda. Es– critura del texto original al inglés. 19. - Actualmente los estudios bíblicos en la Orden se hallan en gran auge y prometen un porvenir muy flo– reciente. En el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, los alum– nos capuchinos ocupan el primero o el segundo puesto en número, con un promedio de 4 o 5 diplomados por año. CAPITULO XI LOS ESTUDIOS TEOLOGICOS EN LA ORDEN CAPUCHINA San Francisco más quiso amar a Jesucristo como mo– delo de paciencia, humildad y pobreza que como Maestro. No obstante, ,es innegabJe que su original manera de sentir a Jesucristo fué el inicio de un movimiento latente en las páginas del Evangelio, a las que imprimió vida en sí mismo dándoles una interpr,etación original, más prác– tica que doctrinal. Esto dió ocasión al genio de San Buena– ventura para iniciar un movimiento doctrinal que tiene más de un punto de contacto con la teología agustiniana, ha– biéndose inspirado ésta en los principios de la fi.losofía pla– tónica. Con todo, esto no es obstáculo para que exista un espíritu franciscano original y propio como orientación de la vida humana y como medio para elevarnos hacia Dios.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz