BCCCAP00000000000000000000458

210 LA ORDEN CAPUCHINA pica, la armenia, fa liberiana y la copta. Pero este trabajo colosal no pudo llevarse a cabo, especialmente a causa de la muerte del P. Luis de Poix. OTROS EXEGETAS CAPUCHINOS DEL SIGLO XVIII 14. - En la sociedad de los capuchinos orientalistas se distinguieron: el P. Jerónimo de Arras, célebre orador; el P. Juan Bautista de Bouillon; el P. Hugo de París; el P. Sixto de Versoul; a más de éstos, merecen ser mencio– nados los siguientes exégetas: P. Miguel Angel Carmeli, de la Provincia de Venecia, apreciado helenista y hebraicista: se distinguió también como filósofo, teólogo y humanista; fué profesor en la Universidad de Padua; P. Francisco An– tonio de Venecia; P. Jorge de Moyence; P. José María de Florencia; P. José Crisóstomo de Betún; P. Mateo de Lodi; P. Vicente de S. Braclio, célebre orador y humanista ita~ liano; tradujo en verso italiano muchos libros de la Bihlia. Su producción literaria fué muy vasta. También el P. Romain de Saint Claude, autor de la "Geographie Sacre" (1772) en 15 volúmenes. D. - SIGLOS XIX Y XX. 15. - Es el período en que la crítica bíblica llega a su apogeo mediante el estudio positivo de las investigacio– nes arqueológicas y filológicas. También en este período descueUan grandes figuras de exégetas capuchinos; pero entre todas ellas sobresale la prestigiosa figura del capuchino austríaco P. i)figttel Het– zenauer de Zell, (1860-1928), gloria y prez de su provin– cia de Tirol, de la Orden Capuchina y de la Iglesia Católica. 16. - Ingresó entre los Capuchinos en 1878: por mu– chos años (19) ejerció en su provincia el oficio de lector

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz