BCCCAP00000000000000000000458
206 LA ORDEN CAPUCHINA 3. - P. Noét Taitlepied de Pontoise (1540-1589). In– gresó a la Orden Franciscana entre .los Frailes Menores de la Observancia.· Enviado. por sus superiores a París, se doc– toró en filosofía. Más tárde ingresó entre los capuchinos. Su producción literaria es variada: escribió de filoso– fía, de historia, y en especial de Sagrada Escritura en for– ma polémica contra los ,errores protestantes de su tiempo. Sus obras de carácter bíblico son: "Brevis resoltttio sententiarum S. Scripturae ab haereseos ad fulcimentmn per– peram addttctarum (París 1574); Comentarii in Threnos, nostris temporibtts ... accomodatissimi (Paris 1582). Com– mentarií in Jeremiam (París 1583). 4. - Otros autores de la Orden Capuchina de este siglo, dignos de mención son: el P. Alfonso Lobo: "In Isaíam'\ Anversa, 1538; el P. Miguel de Nápoles (t 1580): t1Jn Prophetas Majores''; el P. Santiago Pancotto (t 1561) (panis coctus) de Amalfi: ''Expositio in Psalmum XIV' 1 , Ve– necia, 1556; el P. Ludovico Filicaia, uno de los primeros capuchinos oriundo de una familia de patricios, tradujo en verso italiano buena parte del Nuevo Testamento. B. - SIGLO XVII. 5. - La nota característica de esta época, respecto a la Sagrada Escritura, es el comienzo de la búsqueda crítico– histórica de los sagrados libros, en cuanto al origen, cánon y trasmisión del texto. En este siglo descuellan dos grandes exégetas capuchi– nos: S. Lorenzo de Brindis y el P. Bernardino de Piquigny. 6. - S. Lorenzo de Brindis (1559-1619) fué hombre de gran santidad, de inteligencia perspicaz, de prodigiosa memoria y de portentosa erudición. Conocía tan profunda-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz