BCCCAP00000000000000000000458
LOS CAPUCHINOS EN NUESTRO HEMISFERIO 175 Finalmente (1893) se ofreció la Misión a los PP. de Baviera que la aceptaron y vinieron en 1895. 36. - Si entr,e los italianos hubo hombres como el P. Pablo de Rojo (t 1886) que creó un pueblo próspero y cristiano que lleva su nombre, entre los alemanes hubo igualmente hombr,es heroicos. Pero con mejor organiza– ción y mayores recursos, su obra fué gigantesca y es hoy día admirada por todos. De ella se ha hablado varias veces en el Parlamento chileno. El primer Prefecto Apostólico alemán, fué el P. Bucardo de Roettingen, nombrado en 1901. Ahora tiene un Vicario Apostólico que es el P. Guido Beck de Ramberga elegido en 1928. Han pasado por esta misión médicos y filólogos como el P. Félix de Augusta, y sabios como el P, Sebastián, que visitó varias veces la isla de Pas– cua en tren de estudios arqueológicos. 37. - Con los PP. alemanes. trabajan en la Misión las religiosas de la Sta. Cruz, fundación del eminente soció– logo capuchino T,eodosio Florentini. Estas religiosas" diri– gen un Sanatorio en S. José de Mariquina y tienen colegios, liceos e internados de niñas en muchos puntos de la Misión. Citemos Temuco (1895), liceo completo. Talca (1929), Lin– cocho (1912), doble instituto; etc. Tienen un noviciado en Victoria. Hay además otras dos Congregaciones religiosas. Una de ellas, creación de Monseñor Guido, tiene un novi– ciado en Boroa casi en el corazón de la Araucania. El P. Sigfrido de Franenhamsel, es el gran defensor de los in– dígenas. En Santiago se formalizó una "Sociedad Protectora de indígenas", obra de los Capuchinos. Actualmente cerca de un centenar de religiosos evan- . gelizan el Vicariato Apostólico modelo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz