BCCCAP00000000000000000000458
LOS CAPUCHINOS EN NUESTRO HEMISFERIO 173 P. Joaquín de Llevaneras y éste se comprometió a enviar misioneros españoles en ayuda de aquellas. El P. Llevane– ras es fundador de la mayor parte de las misiones capuchi– nas españolas de América. El abrió las misiones de Chile, Goajira (Colombia), Esmeraldas (Ecuador), Caracas, ,etc. 30. - El 11 de Abril de 1889: se dió el decreto por el que se cedía a España la misión de Araucania. El Rvdo. P. Pedro de Usútn (t 1911) llegaba en el mismo año con la primera ,expedición española (22 Julio 1889). Luego por dificultades que no es del caso mencionar aquí, se reservó la provincia navarro-cantábrica la parte chilena, dejando a un lado la región araucana. Cuando el Rvmo. Andermatt dividió la Provincia es– pañola en tres (Nov. 1889), a la de Castilla confió el cui– dado de la mitad de Chile. Después que se separaron Casti– lla y Navarra, quedó ésta con la Misión: y en 1900 se hizo cargo de ,ella; de la misión argentina en 1901. El convento de Santiago que estaba aún en poder de los italianos se en– tregó a Navarra el 3 de Julio de 1903. El último superior de la comunidad italiana en Santiago, fué el P. Nicolás de Castiglione, venido de Montevideo en 1891. 31. - La misión chilena de Navarra consta actual– mente de los conventos de Santiago, Concepción, Constitu– ción (1900), los Angeles (1889), Viña del Mar (1913) y Paine. El último prefecto italiano fué el P. Alejo de Barletta (1902) y el superior que recibió de ellos el convento de Santiago en 1903 fué el P. Gabriel de Adiós. Todavía per– manecieron con los navarros los PP. italianos Urbino y For– tunato de Liorna y otros. 32. - La labor de los PP. fué extensa. En Constitu– ción y los Angeles se hacía incluso clases en el Liceo hasta 1924. Entre loJ miembros de la misión capuchina de Na-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz