BCCCAP00000000000000000000458
166 LA ORDEN CAPUCHINA 11. - En 1841 el gobierno venezolano se mostró de– cidido protector de los misioneros entre los aborígenes. Pa– ra obtener misioneros envió a Roma en 1842 al senador Manuel Alegría, con el fin de solicitar el envío de religio– sos capuchinos al territorio nacional. Al siguiente año se contaba ya con 60 religiosos capu– chinos españoles que ejercían el ministerio en las provin– cias de Cumaná, Barcelona, Caracas, etc. y en las regiones de Apure, Maracaibo, Guayana y Rio Negro. En la Guaya– na y Trinidad ya habían penetrado los capuchinos catala– nes hacia fines del siglo XVIII. 12. - Como predicadores eminentes se distinguieron los PP. Arcángel de Tarragona y Valentín de San Juan. Mucho hubieron de luchar los misioneros contra la inhu– mana trata de negros y esclavos, debiendo sufrir por ellos vejaciones sin cuento. 13. - Nuevos misioneros vinieron de Castilla en 1892, para dar nuevo impulso a la extensa misión venezolana, haciéndose también cargo de las residencias en las islas de Cuba y Puerto Rico, separadas luego de la misión de Ve– nezuela en 1927. La Custodia venezolana cuenta con 40 religiosos. MISION DE CAIWNI (Venezuela). 14. - En la vasta región que se extiende en el Delta Amacuro, bañada por el gran río Orinoco, fué creado por Pio XI un Vicariato Apostólico en Marzo de 1922, y con– fiado a los capuchinos de la provincia de Castilla. Territorialmente, además del Delta Amácuro, com– pr,ende el Estado de Bolívar y parte de la Guayana. El per– sonal misionero asciende a 30 entre Sacerdotes y Hermanos Legos y hay l 1 residencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz