BCCCAP00000000000000000000458
LOS CAPUCHINOS llN NUllSTRO HllMISI1lllUO 165 el P. Marcelino de Castellví, para el estudio de los dia.lec– tos aborígenes y de las razas que pueblan .esos extensos territorios. Goza ya de merecida fama entre las socieda~ des de ciencias americanistas. MISION DE GOAJIRA, 8. - Pintoresca reg10n situada al norte de Colom– bia en los límites con Venezuela, formando una pequeña península entre el mar Caribe y el lago de Maracaibo. Los Capuchinos ya habían estado allí en e.1 siglo XVIII, ha– biéndose de nuevo establecido a fines del siglo XIX. La provincia de Valencia tomó a su cargo esa misión en 1898; en 1905 fué erigida en Vicariato Apostólico. Tanto la mi– sión de Goajira como la de Caquetá dependen de Propa– ganda Fide. 9. - .Tienen además los capuchinos valencianos una parroquia en la ciudad de Barranquilla, y ejercen el mi– nisterio sacerdotal en el concurrido templo eucarístico de la Concepción de Bogotá, donde el Smo. Sacramento, está permanentemente expuesto durante todas las horas del día. C. - VENEZUELA (l), 10. - En el territorio que comprende la actual repú– blica de Venezuela, sostuvieron los Capuchinos florecientes misiones desde 1645 hasta 1814, época de las guerras de independencia, en que se vieron precisados a abandonar el campo de su apostolado. (1) Cfr. Baltazar de Lodares O. F. M. Cap. Los Franciscanos Ca– puchinos en Venezuela. (3 vol.) z~ ed. Caracas, 1929-30,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz