BCCCAP00000000000000000000447
Poco a poco, las experiencias gratificantes de la oración, dejaron en ella una impresión tan profunda que le dura todo el día, incluidos los tiempos dedicados a las diversas actividades de la jornada. Sor Inés transforma todas las horas y todos los trabajos en otras tantas ofrendas llenas de amor al Señor. Le sucede algo parecido, pero de resonancia más elevada, íntima y saciativa, a la persona que recibe una visita espe– cialmente querida o muy importante, que la deja intensamente impac– tada muchas horas, y durante las cuales no puede dejar de pensar en el encuentro tenido con ella. Hay motivos para pensar que nuestra biografiada, en los tiempos inmediatos a la salida forzosa del monasterio, vivió un grado muy alto de contemplación, así lo sugiere el P. Emilio, capuchino y confesor suyo hasta el abandono del monasterio. En las palabras que pronunció con motivo del traslado de los cuerpos de las dos mártires a su monasterio de El Pardo, el P. Emilio usó expresiones como estas: "La Madre Inés de San José era un alma que vivió y gozó de una gran intimidad con el Señor. Habría llegado a las cotas más altas de la santi– dad... vivía intensamente su vida interior". Heroica en la penitencia. Por unánime testimonio de las religiosas que convivieron con ella, Sor Inés fue extraordinaria en el amor y ejercicio de la penitencia. No sería exagerado decir, como luego tendremos ocasión de demostrar, que en este campo llegó a vivencias heroicas. Para hacernos una idea de lo que fue Sor Inés penitente hay que poseer primero un conocimiento aunque sea nada más que aproximado del margen que se da a la penitencia en la Orden Concepcionista. Las Concepcionistas ayunan dos cuaresmas, la que, en lenguaje franciscano se denomina "mayor," que es la común a todos los fieles cris– tianos, como preparación a la Pascua. Además ayunan una segunda cua– resma llamada "La Bendita," que empieza en la Fiesta de Todos los Santos y finaliza en Navidad. Aparte de las cuaresma, en las concepcionistas, se ayuna todos los sábados en obsequio y honor a la Santísima Virgen. 236
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz