BCCCAP00000000000000000000447
las religiosas el día 19 de julio del 36 fue utilizado sucesivamente como cárcel y luego cuartel. Nada más ser conquistado Madrid por las tropas de Franco, exac– tamente el 2 de abril de 1939, dos de las religiosas supervivientes, una de ellas la Madre Dolores Izquierdo, antes de reclamar el monasterio, se acercaron a El Pardo para comprobar en qué situación estaba su monasterio. La impresión que recibieron a la vista del estado en que habían de– jado su querido convento fue desoladora. Carecía totalmente de puertas y ventanas, permanecían sólo los muros y aún estos estaban horadados en muchos sitios. Hasta el veinte de abril no lo abandonaron los últimos soldados, por tanto hasta esa fecha no pudieron las religiosas tomar po– sesión de su destartalada casa. Los problemas de grueso calibre y que desbordaban sus recursos económicos surgieron para las religiosas desde el primer día en que se hicieron cargo del monasterio. Estaba inhabitable y su rehabilitación des– bordaba totalmente las posibilidades de las religiosas supervivientes, que sólo contaban con lo puesto. Como sus hermanas de Sagasti, 19, las Concepcionistas de El Pardo no se refugiaron en lamentos inútiles. Desde el primer momento pensaron en hacer cuanto antes, pequeños arreglos que las permitieran, aunque fuera con mucho sacrificio, vivir en él. Luego Dios diría. Resulta interesante y conmovedora la narración que nos hace la Madre Dolores de aquellos días heroicos hasta que consiguieron vivir en el monasterio. "Tuvimos que alojarnos -escribe- medio año después de re– cuperar el monasterio, en una casita abandonada próxima al convento, carente de todo. Corno carecíamos absolutamente de recursos y de cocina para preparar nuestro frugal comida pedi– rnos al coronel jefe del cuartel próximo de Transmisiones que nos facilitar a lo que sobrara del rancho de los soldados". 225
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz