BCCCAP00000000000000000000447

Guerra civil y adiós al monasterio. La sociedad española no podía aguantar indefinidamente la tensión brutal a que estaba sometida sobre todo desde la recuperación del Go– bierno por el Frente Popular. En los cinco años largos previos a la Guerra Civil, hubo un deterioro sustancial de la vida social y política española. El Gobierno no supo o no quiso imponer la ley y dejó hacer a los grupos y sindicatos revolucio– narios. Ocurrieron desórdenes de todo tipo, violencia arbitraria contra las personas, incautación y destrucción de bienes y propiedades privadas, fraudes electorales. Pero desde las últimas elecciones la descomposición social era ya insostenible. Dejamos que enjuicie aquellos momentos trascendentales en la vida de los españoles a Stanley G. Payne, conocedor profundo de la II Repú– blica Española y los principales acontecimientos de aquella época espa– ñola que propiciaron la conflagración armada. Stanley G Payne es historiado norteamericano especializado en la II República Española se ha distinguido siempre por sus enjuiciamientos serios y objetivos de los acontecimientos de aquella época. "Pienso que la causa principal de estos desórdenes -dice Stanley- se debió a que se colocaron al frente de las institucio– nes del Orden Público elementos netamente revolucionarios. La mecha que provocó la explosión del conflicto armado fue la muerte de José Calvo Sotelo, asesinado por un equipo de guar– dias de asalto. Este horrendo crimen en que estaban implicados fuerzas de Orden Público hizo de catalizador para muchos, sobre todo para los militares que hasta entonces no estaban del todo decididos a formar parte de la sublevación. Los militares golpistas no lograron hacerse con el poder en el breve tiempo que habían planeado y el Gobierno no pudo derrotarlos, porque el Estado Español se había quedado sin músculo. 177

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz