BCCCAP00000000000000000000447

En el choque violentísimo entre Guardia Civil y manifestantes, murieron dos milicianos. Estas dos muertes abren la espita de la vio– lencia generalizada ese día y en los dos días siguientes hubo incendios, allanamiento de casas religiosas, etc. En Madrid y en muchas capitales de provincia arden más de un centenar de conventos, iglesias y casas religiosas. Pero lo inexplicable y al margen de toda lógica es que las iras de las masas se centran en este momento en las iglesias, casas y colegios reli– giosos cuando la Iglesia y los religiosos no habían tenido parte alguna en la muerte de los dos milicianos. El comportamiento del gobierno fue muy significativo su primera medida fue cerrar los periódicos ''ABC" y "DEBATE", periódicos de de– rechas, para que tales algaradas salvajes no fueran conocidas en España, sobre todo más allá de las fronteras españolas. En cambio, se permitió la libre circulación de los periódicos adictos al Gobierno que se encargaron de achicar la magnitud de los sucesos y además presentaron como auto– res de los mismos a los monárquicos y movimientos afines que lo habían hecho para desprestigiar al Gobierno. Esta artimaña fue luego muy utili– zada por la izquierda. Hoy ya se sabe también por las actas del Consejo de Ministros que D. Miguel Maura, ministro entonces de la Gobernación pidió en el Consejo, restablecer el orden y terminar con los desmanes; para ello pedía que se le permitiera sacar a las fuerzas de seguridad a la calle, porque de lo contrario presentaba la dimisión. En las actas consta que no se le permitió ninguna de las dos cosas prueba evidente de que el Gobierno hacía la vista gorda a tales actos de vandalismo. Ese mismo día 11 de mayo de 1931, por precaución, se produjo la primera salida de las religiosas del convento. Sobre las cuatro de la tarde, una señora muy afecta al convento, comunicó a la superiora que tal vez les conviniera salir del convento, porque había observado en las calles inmediatas grupos de sospechosos parados frente al edificio, con todos los indicios de estar tramando algo nada tranquilizador. Las Concepcionistas vivieron ese día, 11 de mayo, de forma muy dramática, la primera estación de su larga "calle de la Amargura". 167

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz