BCCCAP00000000000000000000447

gobierno, publicó un bando precipitado y desacertado en el que advertía que en el caso de que las masas se echaran a la calle, la Guardia Civil permanecería acuartelada. Esta decisión del ministro del Interior, dio alas a los partidarios de la república para seguir adelante en sus pretensiones de alzarse con la victoria. Cuando el Conde de Romanones y Antonio Maura, delegados del gobierno, quisieron negociar con ellos proponiéndoles la celebración de unas cortes constituyentes, los republicanos contestaron con mucha al– tanería que el pueblo ya se había pronunciado a favor de la república y no había nada que negociar. En cambio, exigían que el Rey abandonara España antes de la puesta del sol del día siguiente, cosa que Alfonso XIII cumplió dócilmente, salió del palacio por la puerta de atrás, por el Campo del Moro y viajó de incógnito hasta Cartagena donde le esperaba una fragata. De esta manera tan poco legal y limpia, como diría más tarde Maura, "España se acostó monárquica y se levantó republicana". Como tendremos desgraciada y trágicamente ocasión de comprobar, la falta de transparencia y de respeto a la ley, a las personas, a la propieda– des y a las instituciones, serán compañeros inseparables de la II República Española en sus pocos años de existencia. ( 3 0l Sor María del Rosario, una de las supervivientes, describe en pocas palabras cómo se vivió aquel primer día de la República desde el convento: "Oímos -dice- desde nuestro convento que en la calle se proferían frases ofensivas contra las religiosas como "mueran las monjas", "lo cual nos hizo comprender, que algo ocurría y que habíamos perdido la paz y tranquilidad disfrutada hasta entonces". En ade– lante deberían tener en cuenta la recomendación de San Pedro: "Sed cautas y andar vigilantes porque el enemigo merodea en torno a vosotras buscando a quien devorar". (1 .Pedro,5,8 ) ( 3 ll Primer abandono del convento. Como para el resto de los reli– giosos, sacerdotes, y personas de orden, la proclamación de la república fue el principio de una angustiosa inseguridad para las personas y las 165

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz