BCCCAP00000000000000000000392
74 l'vforía ofreció a su divino Hijo y sus propios dolores por h rcco•1 iliadón t!: todos los hombres; como la Víctima divina abría en aquellos momentos sus brazos para abarcar toda la humani.dad, así fvlaría extendía su mirada y :,u protección hasta lo5 confines del mundo, hasta hundirse en las lejanías de los tiempos y en la inconmensurabilidad de los espacios. l\.faría es la Aurora que va disipando las tinieblas del error y pr'eparando la llegJda del sol de justicia; l\,'Iaría es la i·angrwrdia de Jesús que destruye las herejías. ]',/lana Virgo, crmcias haerescs intcr('m[sti in 1mil'('1 so mundo. 3. María Medianera uni11•ers<1/.--En el Breviario Romano 31 de mavo--– s2 ha introducido la fiesta de 1\,foría, Medianera ele toch,s las gracü,s. Esto no es más que un eco de la tradición que confiesa esta consoladora vndad. Entre la multitud de textos d'e Santos Padres y teólogos que se¡ pueden aducir sólo referiremos algunos. San Ildefonso de Toledo, incukando las alabanzas a María, entre otras e.osas, dice: "Tu enim confers terrae pacem, coelis gra– tiam, salut'em perditis, vitam mortuis; regis prospera, repellis adversa, vitia exstinguis, virtutcs succendis, n:ddis casta corpora, cord& pura; pacem mem– bris, mcntibus das c¡uieLim fidem, gentibus vitae ordinem, moribus discipli– nam" (11). "Omnia bona, qua't: il!ic summa Maiestas decrevit facere, tuis ma– nibus voluit comm'endare. Commissi quippe sunt tibi thesauri sapientiae et scientiae, iocalia charismatum, decoramenta virtutum, ornamenta gratia– rum" (12). San Bernardo afirma lo mismo: "Sic est voLuntas eius (Domini), qui totum nos hahere voluit per' Mariam" (13). De la misma opinión es San Bernardino de Sena, el cual pr•.::dicaba: "Non timeo dicere quod omnium gratiarum effluxus quamdam iurisdictioncm habuerit hace Virgo ... ideo omnia dona, virtutes et gratiae ip;;ius Spiritus Sancti, guihus vult. quando v,11lt, quo– modo vult et quantum vult, per manus ipsius administrantur" (14). Podemos decir que emp•ezó a ejercer ya su medi,1ción durante su vida mortal. En efecto, Jesús, antes de nacer, quiere santificar al Bautista, y se sirve de la visitación de María a su prima Santa Isabel. Cuando Jesús niño descansa sobre el regazo de l'viaría ésta se lo muestra a los humildes, pastores primero y a los Magos después. En el Templo de Jerusalén ofrece a Jesús a 1 santo anciano Simeón, quien, colmado de consuelo, exclama: Nunc dimittis servum tzwm, Jlomine. En las bodas de Caná, por mediación 'de l\faría, Jesús obra el estupendo milagro d'e conve'rtir el agua en vino. Más tarde acompaña a Jesús hasta el Calvario y al pie de la cruz recibe por herencia la humanidad entera. rviuría es la ~v·1:adrc de la r.a.ciente Iglesia y la n1aLstra, \.-u11::,t::.jt.1.a y apoyo de los apóstol-es y discípulos. Después de s.u gloriosa Asunción a los cielos continúa, desde su trono de gloria, ejerciendo su mediación ante Dios en favor de tcdasi las gentes, siendo la Tesor 1 era divina que distribuye las gracias a los míseros mortales. l'vlaría, dice Benedicto XIV, es "coelestis rivus, per quem gratiarum omnium atque donorum Hucnta in miserorum mortalium sinum deducuntur" (15). Luec¡o se (11) lle ('or. 1·irr1.. !'. L., !l(;. 2DJ. (12) Jbíd., flü, ;l04. o::¡ / 11 Sat 11. 1·. .ll., I'. L .. 18:l, 441. (1~') ('f. ()¡¡_ 011111ia, 8€'/'JH<, ri. 101110 IY, p,'q.~s. n~ P:L YPlll'C'iH. 1alj;-i_ (1G) Cf. Bn.Lcl, Uloriosac Do111i11ac, !)Ú¡:s. 174S. !lul/. Ho111 .. 1740-174!), tomo I, t1:'tg. -.t..:::~. PI': ti. U,-Jn.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz