BCCCAP00000000000000000000392
PROBLEMAS :Vl!~IO:-JALL'i de Cristo no termina con la muerte, pasa a la victoria de la Resurrección glo– riosa. El Domingo de Ramos es la solemne proclamación d•e la realeza de Cristo. Hosanna Filio David: Benedictus qui venit in nomine Dominí, O Rex Jsrae/. En la bendición de los ramos se canta: lntellixit enim iam tune illa homínum beata multitudo praefigurari: quia Redcmptoc noster hum,mis con– dolens miseciis, pro totius mundi vita cum mortis príncipe essct rmgnaturns, ac morienclo triumphaturns 124). Omitiendo la Cena del Jneves Santo, en la que Jesús instituyó la divina Eucaristía, de la cual hablar'emos en otro lugar, pasamos a considerar la liturgia del Viernes Santo, en la cual se elevará en Í:i cruz atrayendo todas las cosas a sí mismo (25 \: La liturgia en este día me– morando invita a sus hijos a rogar por todos los hombres y en prim'er· lugar por la misma I,glesia de Dios, 11t eam Deus et Dominas noster pacificacc. ,tdunare, et < ·ustodire dignetur toto orbe terrarnnz. Después de implorar gra– cias para toda la jerarquía edesíástica ruega también pro !1aereticis et scl!i.s– maticis, pro perfidis iudaeis et pro paganis, para que todos se conviertan y adoren la Cruz, de la cual depende la salud del mundo: Ecce lignum crucis, in quo salus nwndi pependit (26). En el Súbado Santo el diácono, d'espués de haber cantado por tres veces el Lumen Christi, se prepar<l p;:irn anunciar solemnemente la Resurreccién del Señor por med 1 o del célebre canto del Pracconium pnschale:, uno de los •~an– tas más importantes, tanto por el contenido cuanto por la música sagrada. La grandeza! de la redención de Cristo se magnifica con un texto lleno de be– llas 12:xpresiones poéticas: Exultct iam anyclica ltlrba caelornm: exu/tent di– vina mystcria: et pro tanti Rcgis uictoria, tub<.1 insonct s,ilutaris. GauLkat d tellus iantis irradiata fulgoribus: et aetcrni Regís splendorc illustrnta, rotius 0rbis .;e scntic1t amisísse caliginem. Lactelar et Malee Ecclc;sia, tanti lurn:11:s adomata fulgodbus ... O fclix culpa, qzwe talem m: taníum mcrnit habere Re– demptorem ... (27). Finalmente, el Sol divino brilla sobre nosotros con todo su 'esplendor en el día de Fascua: Hace cst clics, quam fccit Dominus, c:niltc11ws et /actumzr in ea. Este es el día en que se cumplieron las profecías,. éste c:s el día en que Jesús triunfo del pecado, del infierno y de: la mu'crte; éste es el día en qm: d Me,,ías confirmó su divinidad, la misión recibida del Padre. En este día, destruída h 1• muerte por medio de su Uni9étito, nos h2, abierto las puertas de la eternidad (28). Quod si Christus non resurrCitit, uana c8[ {des vesi-ra mzrmc emm c,;trs m pcccati.s vcstcis ... Nunc aulem C!1rist11-s res11rn>x1t n mor– tuis primit:ac dormientium (29). Jesús se humilló en la Pasión, empezó su exaltación en la Resurre!Cción, continúa aumentándose hasta la Ascensión y se compl•dó en la posesi(:n de ·su gloria, donde subió para hacernos participantes de su divinidad (30). :Oh (24) flo,nin. T'al111ar. H,·11('t1i,·I. ¡,,,¡,,,,,,._ (25) Jo.1;-;N., Xll, ::2. (2()) FPr. VI in ParaseP\ r. (27) Saubuto Sancto. (28) Dornin. HPsnrrP<'t. (2H) I ('or., XV, 17, 20. (:)O) 1 1 1 aef. Ascension is.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz