BCCCAP00000000000000000000392

4, IDEAS MISIONOLOGICAS EN LA LITURGIA (*) Por medio del culto se mul'stra la vitalidad de la Iglesia. Y la liturgia no es mús que determinar y concretar las acciones del culto reliuioso. Ser,, d'e gran utilidad para los ~:1cerdoks y los fieles si. espigando los di– versos libros litúrgicos, les ofrecemos aquí reunidas las principales ideas mi– slonológicas esparcidas en ellos. LA LITURGIA Y LA'.; :[\;IJsIONFS -- l\. primera vista parec2 que las lVIisiones no tienen relación con la liturgia sagrada, qu',: se suele reservar sólo para los fieles. Es cosa sabida que, en la antigüedad, aun a los catecúmenos que anhe– laban el bautismo se les excluía de la parte principal dd sacrificio. Pero, en realidad, la liturgia se extiende tamhil;n, de alguna manera, a los infieles. En efecto, si examin¡1mos al'entamente liis mauifestaciones litúrgicas de la IHlesia CéttóliG,, por necesidad encontrnremos en ella5 ideds misioneras; porque bro– tan é'Spontúneamente de las exigencias d'd Cuerpc ]'viís~ico, que debe crecer y desarrollarse hasta abrazar a todos los hombres. Todos, sin exc,:pción. estún oblir;ados a tributar el verdadero culo a Dios, ofrecerle •d sacrificio de la Nueva Ley, vivir dentro de la Iglesia para parti– cipar de las riquezas de la redención y vivir b vida sobrrnaturail. La Iglesia, cr:c su vida litúrgica, no puede menos de ser misionera. Constando el hombre d'c alma y cuerpo debe tributar al Creador culto interno y externo, pero no es fúcil determinar el modo de hacerlo. Cuando Dios escogió para sí al pue– blo israelita le dió un completo y minucioso códiuo de leyes ceremoni;iles y litúrgicas. Jesucristo,, al instituir la Iglesia, 'es de creer que té:mbién dictó a ios apóstoles algunas cosas concernientes al culto divino, particularmente en lo referente a la Eucaristía y demás sacramentos. San Pablo, teniendo ante su vista el panorama d·e los griegos, romanos y hárbaros, escribe a su discípulo Timoteo: Obsecro igitur primum omnium fieri obc:ccrntiones, orationes, posfolationcs, gratiarnm nctiones pro omnibus homi~ nilms (l). La Diclache, escrita en la época apostólica, confirma la idea misionera en los primeros albores de la liturgia cristiana. "Gratias. tíbi agimus ... Sicut hic panis factus dispersus erat supra montes, et collectus factus est unus, ita col– ligatur Ecclesia tua a finihus terrae in regnum tuum (2 ! . rviemento, Domine, (*) Cf. Buntes Doecte, Roma, l!Jcl~). tomo 11, fase. Irf, púgs. ::rni-::82. (1) I 'l'i-m., II, 1-4. (2) Didacll(\ Doctrina D110Jeci1n A_post., IX, púg. 53, ecl. P. O. l\I. lto~u:rn, S. J. En Syro, l!JlO.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz