BCCCAP00000000000000000000392
PROBLEMAS M'.SIONALES 413 Entre los promotores españoles de las l\1:isiones a los musulman'i::s se dis– tinguió San Raimundo de Peñcfort, O. P., llamado pcr los coetfineos "zelator fidei propagandae inter Saracenos". Para obtener un fruto mayor y más se– guro, con :a licencia dd maestro peneral y con el auxilio de los reyes de Cas– tilla y de Aragón, estableció el Colegio de lengua árabe, en el cm1l veinte frailes predicadores o más se instruyeron, de lo cual se siguió mucho fruto, pue.s, seqún dice Walz, convirtieron más de 10.000 sarracenos en España y Africa (17). Gracias a él y a Humberto de Romans los dominicos fundaron varios cen– tros o Colegios, donde los ,niskneros dominicos s'e preparnban, espe,;almente en el '2sttv-l'o de las lenguas, para poder evangeliwr con más facilidad y más eficacia 118). Se d'ce que, a rm:gos de Peñafort, Santo Tom;'>.~ cr:mpuso la Summa corz– trn .,wn'ill'" para r¡u" s'··viera crmo de l\/fam1c1l de Apolo"ética. Otro dominico espc:ñol, Raimundo Martí, tuvo profundo conocim:•,2nto c1e los idiomas {m,be, hebreo y ca!c1eo, y poseh tma v,,sta cnltnra rnb'nir·.1. /\ i:l ~ ..., debe la célebre obr.1 apoloqC'.tin1 P11:7io F:dei wl1•crsf1s Jl/fourns el fodacos (19). Al dom'nico Riccoldo de i'ví,,ntl: Croce se d·,b'·n vm·as obras de mdodo– lo:1ía ripostólica, como Confula/'o Alcorani. Lilcllus confrn na/iones oric1ú1- /cs. De discrimine intc,· í1dacos, Gentiles et l\/lolznmctanos. Su cohermano Guillcnrio d·..: Tripoli ccnri11so De stdtrt Saraccnarnm et I\ifo/1omcto p,·:'mio-prophda et cornm lcgc et f idc. Entre los apóstoles del Is 1 <1m el mós mdirnte, tcn,1z y crud:to fué t:l B. Ra·mundo I.nlio, tcrcün•io fran::l.,;::;:n.,, D ictor Jlum'n:•do, nue es:·r:),:ó va– rias cbr,1s de Filosofía, Tcolou'a, Apo]or¡éfr:a, Tviística, A~::ética y Poética. El ens,ñó el }rs 1ífayn en Pa·ís v en l'vfont¡nllic'-r. Se, esforzó por interesar y recomendar sus proyecíos a los Papa,;, sober:mos de Ewc,n.1 y obispos. Ob– tuvo b fundaci( n ele! Cole-.io misloncro ele Iv1iramar en 1276. anrob;ido P''r e! Pcntífce fn?n XXI. c 1 cnde trcC'e frailes rnenures se dedicaban baio st: di– recci6n al estud·o de bs !engu:1s v otras cosas 11,,ce,mr;<.1s al apostoh 1 do. Con– siguió del Condlio de Viena (1311-1312) la crcaci<m de c{:tedras de lcnc¡uns en Pa•·ís, Oxford. Bolonia, Salam::m~a y R01n•1. Viajó por dlv2rsos países: Pé'rtug,11. España. Franciéi, Italia, Palest'na. Anneni,1, Chipre, Rodas, Arabia Etiopía, Eg'pto, Túnez y rviarruecos, por todas p;,rtes predicando, exhortan– do y condu'.:iendo a ks infieles a la fe católica. Lulio fué un misionero ar– diente y un escritor fecundo, precursor de la Propaganda y de: Instituto Oriental y maestro de Metodolonía misicnera. En su poema El Dcsconort (D:::solacíón), que apareció en 1296, manifiesta la tristeza que experimentaba del/e lin1111e orientali, affinphe i futuri carnpioni dc>lla propaganda cristiana fossero rneglio atti a Inl1ttersi in relazione coi popoli parlanti linguaggi tanto diffrrcn•ti dagli oceidcntali; abbiarno ancora messo a quando quando in eYidenza la !'ommozione onde erano vrPsi i I'ontcfici ed altri PrPlati ¡folla Chiesa pc>r le consolanti notiziP, che giun– gevano loro d'Oricntc, sui licti succc>ssi della parola evangeliza fra i Tartari". O. c. pá– gina 499. (17) C:f. ANGELUS MARÍA '\VALZ, O. P., Com¡¡endiurn If.istoirae Ordinis Praedica– tornsm, púg, 176, Roma, 1,930, (18) Cf. DELACROIX, S., IIistoire Fniverselle des Missions Catholiques, púg. 201, París, 1956, (19) DE l\foREAU, o. c., púg, 294.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz