BCCCAP00000000000000000000392
410 P. PÍO DE MONDREG.l'\NES puestos en cualquier circunstancia a propagar la fe y a sufrir el martirio; y de enviar antes d'd 11 de noviembre los nC'mbrcs de los designados (6}. Qué éxito tuvo es':a iniciativa pontificia no lo sabemos. Las fuentes cafüm. Los años subsiguientes los Pcntifices .::onfí,,n la empresa mis:onera a los dominicos y franciscanos. La mult:tud de bulas emanadas de la Santa Sede se dirig'en genealrnente a los supericres de lils dos familias y rara vez a los miembros particulares. A los dominicos se les enviaba con preferencia a íos prínc'pes y pueblos de Prusia, Livcn:a, Estonia. GaJ;tzia, Rutenia, Rusia, l\sia occidental. A los francisecmos, 21 Imperio griego, Georgia, Siria, Egipto, l\forruccos, region'es tartáricas (7). Es de cbservar que no siempre trabajaban en circunscripciones separadas, como se ha,:e actualmente. En muchos territorios estaban mezclados, nun~ p:icndo cada Orden con s11 mis:ón y trabajé'ndo 'en santa fraternidnd. Entre las dos Ordenes m'sioneras ex'stía íntima amistad y uni( n en la emoresa rle la evangeli::aci(n. En tiempos posteriores (1681) el padre maestro Monroy, de lc,s p:·edicadores, esc•ib'ó una carta al 0eneral de lrs menores, José Jimé~ nez, ller:12ndo a li:1s dos fam:li;is a la estrecha unión, especialmente en la obra de las IVI's1oncs, c:ue habü:n tenido en los primeros siglos con admirable cdi~ ficación de: mundo (8). Los Pontífices pid\:n, sele:·ci011,m y envían a las diversas partes los misio~ ncros. Esrr·bcn las bulas para los emperndcrcs, reyes, prínc'pes y pueblos, N ombr"n L~gados especiales (9). Dice el pndre r,Ioreau: "Los f-·;,nriscanos y dom'n' ~os. ;ntim:1men'.'e unidos a Poma. trabaian en Asia y en Africa baio las m:rad,'s c 1 e los Pontífic?s Los Papas del sic¡lo xm, y mayormente los de Aviñc'm. expidieron a ks túrtaros c¡r2n número d,, bulas, dest'n·:clas a los mi– sioneros. con--cd·c,ndo!cs ;mportantes privilegios. El apostolac 1 o entre los pa~ ganos c:s mn :ho mús conUmwdo v orc 1 enado que en otros ticmp"s. Al pr 1nri~ p'o pa•-ere que los ¡e'es del r·rist';,n:smo se prco,:upmr nr'•s: mús tarde va dis~ ponen de fner~ns consider,,hles. siempre dispuestas a marchar a la orden y en fo cl'.. •e--rié·n c¡ue les envíen" (10 1. D" h 1 s po··as rcferen~ias iw1i,·,\cl;1s ¡-;odcmos deducir que las M·.siones me– dicva1es S? (]rbcrnaban por una dire,:ci<"n central. qui;; era el P1icmo pontifi~ cado. Los Pc:p,'s erc:n los en'.~ o~tmab,m personalmcnLe en dirir¡:r la· acción apos:di"i'l po- todo el mun,Jo. mlrnnclo de espedal modo a las inmensas latí~ tudes r\~ 1 Oriente 2si{1t'c:o y del 0cc idente afric2.no. 2. Prc,,:,arwicín de los misioneros.-- El Oriente y el Occich,nte dif'eren mud10 prr índole, psicolor¡ia. re\ir¡ir'm, tradiciones y culturas. La inrompren~ sión. P 1 or0ullo, la i0norancb y los pre;uicios han imped:do la un'ón sincera y estable. Tesucr 1sto, por nacimiento. es orit'nta]; por redrmr-ión. vnivrrsa!. T ·"' In]esia nació en Palestina, pero no es ni puede ser sóio palestinense. La religión cris- (()) l/ J'a¡,ato, l'J,uro¡ia rristinna e i 'l'artari. Un seco/o di ])CllClra~ionc occi– dentalc ·in .lsia. p:'ig. :J:í, i\Iilún, rn:m. (7) Cf. Son.\l'\ZO, o. c.. pú¡.:. :n. (8) Cf. :\I.,ncELLII'\o D.\ C1n:zz, F/tori<L Unirersalc clclle Jiissinni Franccscane, vol. l, p:'11-;. 477'. Homa, 187.7. (!)) ¡ 'f. .1Tisio11rs R.rtrn11jeras, JD-18, mi. 1, n. 2, v:'!gs. 4-20. (10) ('f. E. DE l\Iom•:.H', S.. T., ],es Jfissions .lledihalcs, !'11 DESCAMPS, JJistoire génfralc C1J111¡rnrée eles Jlissio11s, ¡,úg. 270, París, LoYuina, 1n:i2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz