BCCCAP00000000000000000000392
398 P. PÍO DE MONDR[GANES y Cafa. La Sociedad de los peregrinantes dominicos fué suprimida en 1363, a causa de la mortandad de la peste negra; se restabl•eció en 1375 y dejó de existir definitivamente en 1456. Acerca de una Sociedad similar en b Orden minorítica no hay noticias muy claras. Es cierto que hablan d·e ella algunos historiadores, como De Gu– bernatis (49), Civezza (50), Holzapfel (51), Moreau (52) y otros. También algunos Papas, como Gregoric• XI (53). Bonifacio IX (54). Martín V (55). se dirigen en sus bulas a los Dilectis Vicario et Fratlibus Ordinis M:norum pro– fessoribu:;, Societatis Pcre9rinantium nunc11patis... Pero nada nos dicen de su 'especial organización jurídica. Opinamos, con el padre Van der Vat, que, e11 realidad, esta denominación de Peregrinantes propter Christwn y la orga– nización especial, dentro de la Orden franciscana, correspondía a las llamadas Vicarbs de Oriente (56). Los Pontífices, 'en sus bulas y breves, alabaron lo.s trabajos apostólicos de los misioneros percgrinantes, les concedieron facultades extraordina-rias, les dieron libertad para construir iglesias, oratorios, cementerios, casas, etc., aun sin consentimiento del ordinario del lugar, saivo los derechos parroquiale:,, donde existían parroquias. La denominación de misioneros peregrinantes no quiere decir que caminaran vagabundos de una parte a otra. Los miembros de esta organización particular, como los demás ci'e las provincias m1s10neras, desarrollaban sus actividades apostólicas con la aprobación de la Santa Sede y bajo la dirección de lo5 superiores de las Ordenes respectivas. Es digno de notars'e que entre los franciscanos existía ya en aquel tiempo otra especie de asociación, de naturaleza diferente, con el nombre de Confra– temitas S. Frnncisci, la cual tenía por objeto ayudar en todas las necesidad'es a los misioneros de Rusia, V alaquia y Podolia. Era como Ullél asociación de cooperación misionera, a la que podíamos llamar pequeña Obra de la Propa– gación de la Fe, precursora de la de Paulina Jaricot (57). 4. SOLICITUD DE LOS PONTÍFICES Ht EL RECLUTAMIENTO, FORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS MISIONEROS. Los Pontífices, con pastoral solicitud, se ocupaban también del recluta– miento de misioneros y les concedían la investidura o misión canónica. El mandato procedía unas veces directament'e del Papa, por solemne documento (4D) DE OuBERX,\TIS, tomo I. De :lUssionilms ínter infideles, púg. 22. (riO) Crn;zzA, Sto;·ia u11irersalc e/elle Jlisioni Fra11ciseane, tomo I, cap. XIV, púg. 408. Homa, 1H37. (51) JIOLZ.\l'FEL, o. ('., !)Úg, 21(). (52) Cf. P. m; ~IoREAt.·, J,es Jlissio11s 111<'dihales, Pll l lEsC.\~IPH, JI istoire !/Cn. cumJJan~e des Jlissions, 1>/1gs. :271. LoYaina. 1D~~2. (3;q .A¡md DE GFBERX,\TIS, o, c., ¡iúg, 2:l. (54) Jbírl., l):tg. 2(j, (55) Jbíd., púg. 27. (5(i) Dfo A11fiin!7en der Franz-islcaner111issio11cn wul ihrc 1Veiterentwicklunu i1n nahen Oricnt wul in den 111olia11nmedanischen Liindcrn wiihrcnd <les 13 Jahrhunderts, púg. 124. 1\'erl in "'pstf, rn:14; GoLnmvrcn, o. c., tomo II, púgs. 2Gl-274, re– une las estadístir-as eorrPspondiPiltPs al OriPll'tP franPiseano. (57) Cf. B1111. Franc., torno YII, púg, 337; llESCAMPS, o. c., púg. 272.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz