BCCCAP00000000000000000000392

396 P. PÍO DE MO:-.DREGANES franciscanos in tetras Georgianorum. Saracerzorum et aliorum in{idelium. por– que en los años pr•ccedentes la actividad apostólica se había desarrollado por los franciscanos en los Estados musulmanes y deseaban continuarla; envió, en cambio, a los dominicos ad terras Paganorum et infidelium, es decir, entre los cumanos, griegos, búlgaros, cázaros, rusos, jacobitas, nestorianos, geor– gianos, armenios, gri'egos, ortodoxos, maronitas y melquitas, porque ya habían iniciado una obra proficua entre aquellos pueblos lejanos de la fe católica" (39). Muchas veces no existía una neta división del campo de trabajo entre los misioneros de las dos Orden·es; por esto no faltaron algunas rivalidades y con– trastes inherentes a la humana fragilidad, que los generales de las dos Orde– nes, fieles al ejemplo de los dos fundadm•es, procuraron reprimir. Así, el mi– norita Juan y el dominico Humberto escribieron de común acuerdo una her– mosa carta llena de espíritu apostólico de rmione scruanda ínter fratres dicto– rnm Orrlin11m, el 2 de febrero de 1255, dirigida a los mi'ernbros de las dos Ordenes (40). A este propósito escribe Golubovich: "En casi todas las regio– nes de Oriente hemos visto y veremos todavía a los mision•eros de ambas Or– denes evangelizar una misma región, una misma provincia, una misma ciudad. Y. como en Occidente, así también en Oriente, el historiador d'e las respecti– vas Misiones tendrá necesariamente que narrar sus gestas con ánimo sincero, recordándose de aqu•cllos versos de Dante, que cantó de los Santos Patriarcas: Deqno '! che dove ,e !'un, l'altro s'induca Si chE' com'elli ad una mülítaro, Cosí la gloria loro insieme luca. Paraíso, XII, 34-36 (41 l. Societas Peregrinantium propter Christum.-No podemos pasar en silencio una interesante organización misionera que se formó entre los mendicantes y se denominó de varios modos, pero el más corrient'c entre los historiadores es el de Societas Peregrinantium propter Christum. El antiguo historiador de las Misiones franciscanas, Domingo de Gubernatis, escribe: "Amplissima•c Fratrum Praedicatorum atque l'vlinorum Familiae magna lu– minaria luccntia semocr ante Dominum, duo cherubim plcni scientia, mutuo se respicientes, dum ídem sentiunt, alas extendentcs ad populum... ut legatio– nem huiusmodi sanctius et fructuosius implerent ca, quae p'cr sanctissimos ipsa– rnm Patriarcas sancta caritate fueTant a principio unitae; scse in unum arctiori z,inculo collh¡entes, lmic Societati Peregrirzantium pro Christo nomen et corpus ef[ormarun t" ( 42). Según este y otros autores, hacia el 1252 se formó esta Institución, com– puesta de dominicos y franciscanos, bajo la dirección del gen'eral de los me– nores ( 43) . Tal opinión, después de los estudios hechos por A. Groeteken ( 44) , (:lll) Cf. NoRA;';ZO, o. <'., págs. 503-50(). (40) Cf. Ibíd., ]Júg. 10:\. (41) GoLlT!lOYICII, o. c., tomo III, ¡iúg. 424. ('12) ('f. D. DE ({ummKATIR, O. F. :\I., Orbis Fieraphir1rn, tomo I, De Jlissionibus inte1· infideles, pág. 22. !toma, l()SD. (-:1:l) Cf. II. IIoLZAPrnL, .llcuwale Ilist. Ord. FF. Jli11on1m, ]J{1g. 21(). Frilmrgo, lDOD. (44) Cf. A. GnoETEin:N, Bine mittelalterliche JrissionsgeseUschaft, en Zcitschrift fiir JlissionswissensC'haft, 1912, tomo II, ]JÚgs. 1-1:l.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz