BCCCAP00000000000000000000392
128 P. PÍO DE MONDREGANES de la ciencia m1s10nera, ordenó que se ensefíara en el At~neo Urbano. Los superiores del Ateneo procuraron realizar los deseos del Pontíficie e institu– yeron una cátedra de Misionología, que regentar::m algunos misionólogos de ~mbos cleros por espacio de varios años. Vi'endo los buenos resultados, se pensó en establecer un Instituto Científico Misionológico en el que .se ense– ñaran todas las disciplinas pertenecient'es a la Ivlisionología, el cual fué ofi,., cialmente aprobado por la Congregación de Seminarios y Universidades el 1 de septiembre de 1933. Desde 'entosces ha sido frecuentado por alumnos de diversas familias religiosas y por el clero secular. El curso dura tres años y se concede la láurea en Misionología. Ultimament'e, el 25 de agosto de 1934, se añadió la Facultad de Derecho misionero, válido para los países de Mi– siones. El fin que se propone es doble: formar los esp2cíalistas en la ciencia de la,; Misiones con el fin de enseñarla, y preparar debidamente a los misioneros de manera que puedan lu•ego desempeñar con competencia su ministerio. El programa es· vasto y se divide en tres grupos: l.º Disciplinas principales: Introducción a la Misionología; Misionología fundamental. bíblica, tradicional, dogmática y patrística; Historia de las Mi– siones; Derecho misional; Pastoral misionern, y Misionografía. 2.º Disciplinas auxiliares: Método misior,ero; Historia de las religiones en tierra de Misiones, especialmente de China, de: Japón, de la India; Islamis– mo; Etnología, y otros. 3.° Disciplinas especiales: Tres secciones: Filológica, en qu'e se enseñan las lenguas principales de los países de Misión y también algunas europeas; Histórica, que comprende varias materias relacionadas con las colonias e Ins– titutos misioneros; l\/fixta, en la que se: estudian cuestiones de cooperación misionera, bibliografía, metodología, catequística, medicina misionera, las Mi– sion•es protestantes, etc. Es un programa completo, sólido, bajo todos los aspectos. Es fácil prever las ventajas y los progresos que este Instituto cic11tífico aportará a la ciencia de las Misiones. El Ateneo y el Instituto Científico Misionológico son semilleros d'e almas apostólicas; allí se forman en la virtud y en la ciencia numerosos jóvenes de todos los países del mundo, de todas las razas y colores, que r'eciben la doc– trina y la piedad cerca del Vicario de Cristo. Es la realización mús sensible de la unidad y catolicidad de la Iglesia (1). Otras obras dependientes de Propaganda.-Además dependen de Propa– ganda los Consejos Supremos de las Obras lVlisionales Pontificias: Propaga– ción de la Fe, Santa Infancia, San Pedro Apóstol, la Unión Misional del Clero y la Agencia Fieles. (1) Los aspeetos de los jóveuPs, sus colorc•s, sus 1Pnguas manifiestan la variedad de razas; pero todos tienen un solo corazón, lleno de amor por el Papa... Es como una sola familia unida por los vínculos de la fe y de la caridad. .Allí hay una continua Pentecostés. En la .Academia Poliglota de 4 de marzo de 194:l, celebrada para festejar las bodas del episcopado de Pío XII, se recitaron com– posiciones en 26 lenguas sobre el tema: Tú es Petru.s, eon intermedios de cantos afri– canos, ehinos, etíopes, japoneses e indios. .Asistieron a la velada literaria 14 cardenales y más de 30 obispos...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz