BCCCAP00000000000000000000392
PROBLEMAS MISIONALES 119 Progreso de las Misiones.--Los deseos de la Iglesia es terminar con las Misiones como tal•es, es decir, establecer la Iglesia católica en todo el m,undo de un modo estable y que se rija por las normas comunes del derecho. Para ello es necesario formar un clero local suficiente y capaz en\ las condiciones n'ecesarias para que pueda vivir por sí mismo y desarrollar el apostolado co– mún, como se verifica en las naciones católicas. Con estos ideales Pío XII, el 29 de octubre de 1939, consagró doce obis– pos en San Pedro, entre los cuales había un indio, un chino y dos de raza negra. A 'esta solemne consagración en San Pedro siguieron otras muchas en diversos lugares de Misión, de tal modo que los obispos indígenas en 1939 eran 25 y hoy ya han llegado a 150. Para declarar de un modo más ostensible la catolicidad de la Iglesia ha dado al Sacro Colegio Cardenalicio un chino (Tien), un africano (De Gou-– veia), un armeno (Agagianián), un australiano (Gilroy), un indiano (Gracias). Estableció la jerarquía ecl'.::siástica en varias partes del mundo misionero: en las colonias portuguesas (1940), en la China (1946), en Pakistán (1950 )·, en Sudáfrica (1951). en Formosa (1952), 'en Africa occidental y oriental in– glesa, etc. Se debe recordar también el Colegio de San Pedro Apóstol sobre el Gia-– nicolo, inaugurado en 1948, cuyo número de alumnos ha llegado a 102 sacer– dotes provenientes de 27 naciones del mundo mision'ero. El clero local en los dominios de Propaganda Fide, bajo el pontificado de Pío XII, ha aumentado de 6.046 hasta cerca de 15.000 unidades. Consolador ha sido también el aumento de católicos •en los países misio– neros de Africa y Asia: de 22.746.986 a 38.442.346. Las archidiócesis han pasado de 20 a 78 y las diócesis de 74 a 292. Re– cordemos, como hechos importantes para la adaptación, la solución definitiva de los ritos japoneses, chinos y malabares (1939-1940). La facultad a las Mi– siones d'e Africa de traducir el ritual latino en lengua vulgar (1941-1942). La Exposición de Arte Sacro durante el Año Santo en Roma, en 1950. El per– miso en muchos territorios de Africa de usar cánticos en lengua vulgar du– rante la misa, confirmado en la Encíclica l'vfosicac Sactae de 1955. Para la adaptación s'e han reaHzado estudios y Congresos, como el Con– greso de Leopoldville para el Africa, en 1955; el Congreso de Liturgia Pas– toral en Asís, en 1956; reuniones y Concilios regionales o nacionales en la India, Africa, Japón, Manila. .,, y otros muchos esfuerzos qu'e se han hecho para la solución de los problemas de adaptación en diversos órdenes. El Papa Pío XII ha intervenido directamente también en otros problemas que ocasionalmente s•e han presentado en diversos países y continentes. Así, por ejemplo, para la América latina por medio de mensajes y exhortaciones a los obispos e Institutos religiosos y actos de las Congregaciones Romanas para organizar el apostolado, como la fundación de C. E. L. A. M. en 1955, 'en loSI Concilios y reuniones en los últimos años ... Por la triste situación de la China, dominada por los comunistas, en pocos años publicó los siguientes documentos: Cupimus imprimís (1952), Ad Sina~ rnm gentem (1954), Meminisse iuvat y Ad Apostolorum Principis (1958). Para el Africa la preciosa Encíclica Fidei donum (1957) ... Es importante también la obra por la unión de los cristianos disidentes,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz