BCCCAP00000000000000000000392

PROBLEMAS MISIONALES 89 carmelita, prefecto apostólico de la Misión de su Orden en Siria; José David, cor'episcopo siro de Mosul (13) . El método de trabajo de esta Comisión era semejante al de las otras. De– terminadas de común acuerdo las materias que se habían de tratar, se distri– buían entre uno o más consultor'i.~s para que las estudiasen y formulasen ou parecer o voto por escrito. Después se imprimía y se entregaba a cada uno de los consultores para que lo estudiaran en casa. En determinados días los consultores se r•euniían, bnjo la presidencia del cardenal prefecto de Propa– ganda, y el ponente del voto disertaba brevemente sobre la materia del :nis– mo; terminada la exposición cada uno podía hacer las observaciones qu•e creia oportunas. Tenidas en cuenta las observaciones hecha5. el presidente ,u otro consultor redactaba el esquema d•el Decreto o Constitución, el cual, impreso, se sometía al examen de los consultores. El Decreto, definitivamente impreso y aprobado, se entregaba a los padr'es del Concilio para estudiarlo. El trabajo de esta Ccmisión fué verdaderam.:::nte notable: estudió y trató con competencia, diligencia y amor las cuestiones misionales, buscando el modo de hac'er más extensa y más dicaz la predicación, evangélica en los paí– ses de los infieles y herejes ( 14). Según Ceceoni, la Comisión se reunió 3L ve– ces antes del Concilio y seis veces durant'e la celebración del mismo. En !a sesión del 19 de febrero de 1870 se estableció ejerntar lo que ya en otras con– f'erencias anteriores habían determinado, es decir, de reunir los prelados orien– tales presentes en Roma, para que con sus l,uccs les ayudasen a llevar a, feliz término sus trabajos (15). Esquema de la ccnstitucion sobre las lvlisioncs apostólicas propaesto al examen de los padres del Concilio. -- La Comisión especial para la Iglesia oriental y las Misiones preparó dos esquemas: uno referente a los ritos y otro a las Misiones apostólicas. Según el padre Lee (16), en mat'eria de Misiones se elaboraron tres esquemas. El primero fué impreso en noviembre de 1869 con el título: Caput de .Aposto/icis f,.!J. issionibus. Parece que era sólo .un espé– cimen o prueba. El segundo, impreso en diciembre de 1869, se presenta muy reformado con el título de. Schcma Decc,eti, y consta de introducción y cuatro capítulos. El tercero fué propuesto al examen de los padffs del Concilio el 26 de julio de 1870, y lleva por título: Schema constitutionis super mis~siornlms apostolicis patrum exammi propositum. Consta de introducción y tre3 capí– tulos. Se halla publicado en la Colección Lacen.se; ( 17) y en la Colección de Mansi (18). En la Co:eccién Lacense s'e encuentran menos 0bserw1ciones que en la de Mansi; por este motivo preferimos seguir ésta, que es más completa. En una conferencia no es posible hacer un análisis completo de est'e importantísimo esquema, que es como un breve tratado de cuestiones misionológicas; nos con– tentamos con indicar brev'ementei algunos puntos; (1:t) Cf. Collcct. Lacensis, tomo Yll, col. 10;;;¡; C10ccox1, o. c., tomo I, ¡,;',gs. !.lG-DS. (14) Cf. CEccoxr, o. c., tomo I, ¡,úg. ;¡;',4, (l(í) Cf. CECCOXI, l. (', (lG) De iurc missionario in Concilio raticano, púgs. 1-1-17, y ,•n Co111nicntariu111 pro Religiosis et Jlissionariis, XX\' (ID44-4G), fase. I-III, l)Úgs. 105-1:l7. (17) Collect, Lacensis, tomo YII, col. GS'.2-GH4. (18) Collcct. 8acror. Concil., tomo ¡¡;¡, col. 4G y sigs.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz