BCCCAP00000000000000000000392

88 P. PÍO DE MOr-.DREGANES tratados en las Encíclicas lviaximum illud, de Benedicto XV, y en la Rcrum Ecclesiae, de Pío XL 3) De schismaticis graecis ad unitatem Ecclesiae recolligendis. Para la reducción de los cismáticos griegos proponen varios medios que son otros tantos principios oc adaptación misionera para conseguir la deseada unión con Roma. 4) De dividenda, vel duplicanda, maxime in favorcm Orientalium, sacra Congregatio Propagandae Fidei. Para promover y obtener mejor los fines de la unión de los orientales prueban cómo sería mejor establecer dos Congre– gacion'es: una pro Oriente, y otra pro regionibus infidclium. Esta separación completa se verificó más tarde por Benedicto XV el 1 de mayo de 1917. Ruegan también para que se difunda el Soddicio de la Prnpagación de la Fe y que todos los años se publique un librito y s'e envíe a los obispos. a fin de que se informen del estado de las Misiones católicas. 5) De reducendis lwereticis. Aunque los her'ejes no deben admitirse en el Concilio, sin embargo, caritativa y benignamente se han de invitar para tratar privadamente con hombres píos y doctos, que escuchen y procuren re– solver sus dificultades (11). Debemos reconocer que los obispos franceses firmantes del voto respecto a las materias misional'es; expusieron puntos de máxima importancia, muchos de los cuales se hanJ puesto en práctica en nues– tros días. Finalmente, Riskovanv, obispo nitriense, el día 27 de junio de 1865 ~scri– bía una carta al cardenal Caterini, prefecto de la Comisión del Concilio, pro– poniendo los medios más oportunos para promover la religiosidad. Recomen– daba las pías asociacion'es y cofradías para fomentar el espíritu religioso y ejercer la caridad. Ademási añadía: "Socíetates propagandae fidei qua medium dilatandi his in terris Regni Dei fovendae et beneficíentiae fid'elium commen– dandae" (12). Estos son los votos principales que hemos encontrado, espigando las ac– tas del Concilio. Ahora vamos a ver el trabajo d'e la Comisión. DE LA COMISIÓN PRO EccLE:C-JA ÜRIENTAL! ET PRO M!SSIONJBUS. Como hemos indicado antes, la Comisión central encargada de dirigir los trabajos determinó en 19 de marzo de 1865 que se formaran varias otras Co~ misiones particulares, que habían de pr'eparar la materia correspondiente al campo asignado. La Comisión particular para los asuntos de Misiones y de la Iglesia oriental constaba de 17 consultores bajo la dirección del cardenal prefecto de Propaganda, Alejandro Barnabó, y sus resp•ectivos se:::retarios. De los con– sultores, aunque hombres eminentes y especialistas en la materia, sin embargo, solamente tres habían estado en ti'erra de Misiones: José Valcrga, patriarca de Jerusalén y vicario apostólico de }\.lepo; padre Leonardo de San José, (11) Cf. l\L\:-;s1, Collert. Hacror. Concil., tomo 5:l, col. :H8-:l51. (12) Cf. ('ollect. Lacensis, tomo YII, col, 102:l.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz