BCCCAP00000000000000000000377

98 Vicente Muñiz Rodríguez sí mismo de muchos entes» 172 . Conviene en este pasaje notar el empleo del verbo ompfoi. Dios da el ser, y este dar es actividad gratuita. La mul– tiplicación ontológica de lo creado no es un proceso «necesario", contra– riamente al pensamiento neoplatónico. Lo múltiple sólo recibe explicación de lo Uno. De aquí que el Areopagita, cuando intenta explicar el proceso de la primera causalidad, acuda al Uno Absoluto. Pero si este SER-UNO agota todo lo entitativo de forma radical y absoluta, ¿cómo son posibles los demás entes?, ¿cómo es posible lo múltiple y cuál es su constitutivo? En el proceso causal de fhó::;, metodológicamente, para una mejor inte– lección, cabe distinguir dos momentos. En el primero, lh,ó::; produce las esencias. Y estas esencias no son otra cosa que las razones ejemplares o paradigmas. Y en el segundo, las pone en la existencia. Las razones ejemplares guardan por un lado relación con la dimensión cognoscitiva de Dios y, por otro, con su voluntad. Son tanto ),ó-rr,::; como &ikr¡¡w. En cuanto ),o 1 o::; son definidoras de los seres y, en cuanto {}éh¡¡i.a son efectrices de los mismos. En coherencia con la tradición platónica, el Pseudo-Dioni– sia defiende, contra el filósofo Clemente, la existencia separada de los paradigmas respecto de las cosas creadas y niega -contra Proclo-, que sean entidades auto-subsistentes en el sentido de «auto-creadas». Los pa– radigmas son, para el Pseudo-Dionisia, productos de la sabiduría y volun– tad de Dios: sus primeros r::póoio::; 173 • Según esta concepción de las creaturas, el constitutivo de éstas es su ,,, -; ' 1 r,s -::o s~vlZ! :-oc; ouJ~ Y.O.:t 'ta:; óAa:; 0U::;fr1:, "º'·'-''·•"·''""ª-''" to s·, o·; -:f¡ aln:o~ ¡:r1pO:"¡'!HT{Í -cti'Jv --::olJJir, '),,r:m·,•.• >) 173 DN 824c nos ofrece una definición de lo que debe entenderse por ccc-,ctn,,os,•·:. «1.:0:pa◊s{~nv~c:a ~S 9á¡1sv 2tvo:t to~; Sv ílctT} niJv Ov-::m'J 05:1~0:::o~o'..>; xr.Ú Svux{w:; 7:p9'..vps:;tü'rt:r1; Í~Ó¡tJ:;;; o~; ~ 1 l}!o),,o~ífr..l, ,_r1.l..s.T ,xrA l}:ta Y.tú tlú.. f¡tVLt:r1 -::tlr; f~vtm'J d-.pop~J":!zd zat -;-;on¡-:txd x,:¡H·'oG:; Ó ;1:spoú:srn; ta ov7,rx -;:a,•;7.7. za~ r:powp~crs «Llamamos paradigmas a razones donadoras de ser conforme al Uno preexis- tentes en Dios; razones que la teología llama predefiniciones, voluntades buenas y divi– nas, susceptibles de definir y de producir los entes; razones según las cuales Aquél que está por encima del ser ha predefinido y producido todos los entes•. Respecto a si los «paradigmas• son entes creados o no, los intérpretes se dividen en !>US opiniones. Así, Volker, o. c., 133, teniendo presente el texto arriba citado, niega la existencia separada de los paradigmas respeolo de la esencia divina con la que se identificarían. De opinión contraria es E. Corsini, o. c., 135 que aduce también a su favor, sin indicar de dónde lo ha tomado, a Van den Daele. No se dan en el CD, textos concluyentes para ninguna de las dos opiniones. Depende, en realidad, del punto de vista interpretativo, según el cual se lleva la investigación. Así, Corsini intenta hacer ver las coincidencias del Pseudo-Dionisio con Parménides y sus respectivas diferencias a través de Proclo. Cree llegar a sus conclusiones mediante la identificación de los paradigmas con el «vor¡,óv» o mundo inteligible. En cambio, Volker sigue la línea interpretativa de acercamiento entre los Padres alejandrinos y el CD. En DN 820b, se nos dice que «los paradigmas son p~in;:ipio ('l~y/¡ 1_ d~ to_dos .'.ºs ser,es ~ ~ue prime ro son y después son principios•. «a\ apza1 twv o•,rcrn•; Y.IJ.t 7:otu1:0 1 1 sc1 1 .v. a-::s~tr.t o.nx_at st:n ,,. De este m~do, a las ideas p~radigmas se les garantiza una existencia en Dios, inde– pendiente de las cosas. El Pseudo-Dionisio en esta discusión con el «filósofo Clemente• concuerda con la interpretación que Proclo hace del Parménides (cf. In Parm., VII, 1229 22-23), al negar la relación necesaria entre mundo inteligible y realidad individual. Está, en cambio, en desacuerdo con Proclo al no aceptar para lo inteligible (en cuanto razón ejemplar) una existencia autónoma independiente de la esencia divina.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz