BCCCAP00000000000000000000377
Nombre fundamental de la Divinidad 91 se nos da base suficiente para pensar que el Pseudo-Dionisio con el término zot·1wvia. quiere designar el sacramento por excelencia -:;3).E-ci¡) de la unión con Dios: la Eucaristía 15 :1, Si se examina el uso sincrónico de xotvw1ia. dentro del tratado EH, se observa que casi siempre se utiliza formando pareja con otro vocablo: xotvrn,;{a za.l !vwat:;; xot'IW'J{a r..at Sí.:o?ta; zot';ru';[a zal Z'Japp..rr;[a; zot~;or,ia r..r:ú &stnplCc De todos estos vocablos, el que forma pareja mayor número de veces con lWt•1m•Aa es el de z-r:o¿[a. Y esto, dentro de una dimensión litúrgica. «En el aspecto y comunión con Dios», traduce con frecuencia al latín la ver– sión de Corderio 1s 4_ La Y.ot· 1olvia., por excelencia, se realiza en el sacra– mento eucarístico que es el que con mayor eficacia nos posibilita la re– ducción a la unidad divina. Primero identificándonos con nosotros mis– mos. Alejándonos del pecado y de las pasiones, causa de nuestra desin– tegración interna y de nuestra división ontológica. Después, haciéndonos «comulgar» con Jesús y, por El, con Dios 1ss. Referida a &sóc;, en EH, la Y.ot •1w•,la. se encuentra citada dos veces en el c. III. Dentro por tanto del contexto eucarístico. Y las dos veces marca significativamente nuestra participación en la naturaleza divina (r.ot •iwviav &soti y Y.otvmvoi &so&): nuestro hacernos «consortes divinae naturae» me– diante el sacramento eucarístico 15 5. El primer pasaje se ubica inmediata– mente después del «símbolo de alabanza» e inmediatamente antes del 153 Textos que apoyan el sentido de xw,m•J.,z como «sacramento de la Eucaristía• son: EH 404d: << 1 f~v --cál~et OS r:áv¡;ow Ó hpdpzr¡:; $-;:~ IT¡·1 iEpon:drtj•J }}J1a.ptcrt:Íav x11l.aT to•; 'JOV, xat -d¡~ ~wv 1:sÍ~e:¡1:txWv 11.~'.Ttt¡plmv a~tq> ttc-caO{Oo)'.J'~ xot 1 10PAm;n. ,Finalmente, el Obispo llama al iniciado en el misterio eucarístico (E1z.aptnía) y le da la comunión (xmvw.J.a). Como puede observarse, I~iz.apt:;-:ia se referiría a la Santa Misa y xotvuivia al acto concreto de la •comunión•. Darboy, en cambio, en su traduc– ción de las obras areopagitas, p. 91, vierte la palabra xotvwvfo: en este pasaje por «perfección•. En EH 425b, en donde se nos da el título del apartado, se dice: «l\fo:;njptov cruvá~2m;, e!wuv xotvmviwm. «Sacramento de la sinaxis (asamblea) o de la comunión•. Seguidamente en 425c, se nos habla de la realización del rito en sí y de cómo los catecú• menos, los penitentes y posesos son conducidos fuera y permanecen en la asamblea sólo aquellos que son dignos de participar en los misterios de la comunión. Esto se confirma en 425d y 428a, donde encontramos para xot·;uivia el sentido amplio y el estrecho: «ei; xotvui.J.av. .. 1\fr::aClz.m~ os xat 11É1:aoou; tij; !hapz.t;d¡<; xotvmv/,,~ Euz.apt:n:!av». «Habiendo recibido y dado la comunión, acaba con una fórmula de acción de gracias (Éuz.apt:;;-r;{,,)». y en 433c se vuelve a hablar de cómo algunos nos poseídos del demonio) son separados de la «comunión• (xotvmin) en forma paralela a lo expresado en 425d. 154 xo•.vmvta xal [•,m:;t; aparece en los siguientes pasajes: EH 424cd; siempre hacien– do referencia a la comunión con El Uno en 401ab y 425a. Formando pareja con 1:tempia se encuentra en EH 532b, 532d. El número mayor de veces con que xotvm.J.a se une es con el término a;:04/a: 425c, 436a, 477a, 508ab, 532b, 536d, 557c. Es interesante cons– tatar que §;:04/,, sólo se encuentra utilizado en el CD 12 veces, y éstas dentro sólo de EH, de las cuales 7 junto con xotvmvia. La pareja xotvwvia xa1 svapp.o·J.,, es de procedencia estoica, familiar igualmente al Timeo y al autor del tratado De Mundo. Esta última apreciación, dado que la diacronía la he empleado sólo marginalmente, la he tomado de R. Roques, L'Univers dionysien... 51 n. 4. Para la versión de Corderio, cf. Dionysiaca, según los pasajes paralelos a los de Migne que se nos dan en t. II 1580-81. 155 EH 424c, 425a, y 444ab. 156 Así, en EH 436d. Y en 444d, también de EH.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz