BCCCAP00000000000000000000377

Nombre fundamental de la Divinidad 85 el serna fundamental: Dios, causa de la luz de la Conversión y Purifi– cación. Esta circunferencia estaría anillada a otras dos con las que entre– cruza su significado: la de llc'l.[J"/..ta y la de i'}só-:·r¡:;. 3. El universo pseudo-dionisíaco no sólo está constituido por la Ce– leste Jerarquía, sino también por la Jerarquía Terrestre. Esta tiene un proceso histórico que abarca dos grandes etapas: la Legal del Antiguo Tes– tamento y la Eclesiástica del Nuevo. La Jerarquía Eclesiástica toma de la Celeste la aspiración a la contemplación divina y de la Legal la va– riedad de símbolos sensibles mediante los cuales ha de realizar su a•1a·í1•1ri¡ y su z;:t:;,po;:;·f¡ propias 1 37_ Ateniéndonos a la metodología del apartado anterior, se indica aquí también primeramente la morfología de th0:; en EH. En un segundo mo– mento, se intererpreta tal morfología desde la semántica. Conviene pre– cisar que nuestro interés se centra en las modalidades morfológicas que se presentan con carácter relevante. Es decir, aquellas que habiendo sido utilizadas ya en CH por repetirse en EH determinan ya una mayor fija– ción semántica del monema 1)¡¡,;:; y de sus constelaciones semánticas. Se atiende igualmente a aquellos casos en que rJs,;:; en EH parece abrirse a nuevas direcciones significativas. 1 nominativo: 4 veces genitivo: 14 1}2,;c; según variación de casos 1 dativo: 7 l acusativo: 3 Total: 28 veces éX 6 veces '2'1 1 vez C'i:~ con acusativo: 1 vez TJJ.r1rl con genitivo: 2 1 1)20:;, con preposición fl27t,( con genitivo: 1 vez con acusativo 3 ;::00:; con acusativo: 6 ¡ .r;:,; con dativo: 3 ·r ,.ó con genitivo: 3 Si se compara esta tabla contabilizadora con la de CH, se constata el equilibrio existente en el número de veces que el Pseudo-Dionisia uti– liza el monema lh:0:; en ambos tratados. En uno 52 y en otro 54. Este mis– mo equilibrio resulta para los empleos de la forma nominativa, acusativa 137 EH 50lcd.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz