BCCCAP00000000000000000000377

Nombre fundamental de la Divinidad 83 menéutica posterior del monema /hapzia, ha de destacarse un pasaje que engloba éste último con . 2;:i 1}20·1 . Hablando de cómo toda nación tiene «su ángel» que la conduzca jerárquicamente por el camino ascendente ha– cia Dios, alude a Melquisedeq, que, entrando en el proceso dialéctico jerár– quico ha de ser considerado no como simple hombre que se convirtió a Dios (i;:s::n:oá;:,,,), sino como Gran Pontífice con capacidad para elevar, a su vez, a otros hombres hacia la verdadera y única Tearquía» ¡tJz ·1.pz [a) 131 . Los conceptos de ascensión y conversión se expresan en las formas ci·,cq<oT-i¡ y s;:t::;,or,::;-i¡. Siendo meta de estas formas fhd:; y i}:w.ozia respectivamente. Al trata; este nombre de la divinidad veremos qu¿ su contenido signi– ficativo no es otro que el de 020:;, en cuanto ocupa un lugar dentro del universo ordenado jerárquicamente: el lugar primero y más eminente. Por lo pronto, dejamos constancia aquí anticipadamente de este pasaje por lo que tiene de expresivo para una hermenéutica posterior del tér– mino llc'Xpz[a. En el universo dionisíaco, puede el orden ser considerado en relación a su prioridad o posterioridad respecto al ser. Primero están los Serafines, después los Querubines y luego los Tronos. Esta sería la primera jerar– quía celeste. Dominaciones, Virtudes, Potestades junto con Principados, Arcángeles y Angeles formarían la segunda y tercera tríada jerárquica. A este orden de prioridad en el ser de las sustancias angélicas corres– ponde el de su situación vital de mayor o menor cercanía de Dios. La preposición :.1.z,á por su precisa significación de «en medio», pero tomando lo que le circunda como algo con lo que presenta contacto, la refiere el Pseudo-Dionisia a los Serafines que son los que inmediatamente ¡ci:1fooi:;) se relacionan con Dios 132 . La preposición -:::or,·-• en cambio, dado su signi- denota dirección hacia, indicando cercanía y no contacto, como acaecería con T.[16:;, se aumenta la cercanía mediante el término (foscrov. Para más pasajes, ver n. 121. 131 <d{r,Ú rií, o0¡_ r:í-;:l,ti1,:; -:(r; .)[El,1v:120Ex oí lh'J:rn;rn o~ ~l/,rj)h::0-.1 11~')0',1 rj};}/,1. xrú i:, t•p1 tok S·z!'.o,fJO'.JtV s,;r40·, 1 t!l::. i 1 l".!l'i')(!j'.J~·,1~ ;;-=~ 11T, 1v)•J()'i r1.t:O; $;:( t.Ü'I ~},,r: ,/: Q,r:rx th:Ov é:::i;:n:,on:~n. "-, , ,r, : ., ¡ ,- f , 1 (". !_ 1 _ ~ , , 1 ,! ~ , , 1 • " (Jé zr,a al.J.r1t=,, w:; tE[Y1[,1z:r¡; r, r~t-::o -::7i:; Si:~ 7.í¡'I r,,;t."r¡H·r¡ Y/1~ p., rr.rr¡ •J H·so:v1,tr1·; (i'.'JrJ.¡(w¡T¡~- «Ya que los conocedores de los misterios divinos no han llamado simplemente a Melquisedeq amigo de Dios, sino también Pontífice para manifestar claramente a los sabios que no solamente él se convertía al Dios que es verdaderamente, sino que también como Pontífice servía de camino ascensivo además a otros hacia la verdadera y única Tearquía•. CH IX 3 All (26lal. 132 (c'1\'I O;'I ~::2p-::dtr¡·1 -::tin OÜ(1'L'.lit,¡•¡ '.H;tq•; rj~r¡zr;::¡\l'f¡'.Jt'J rÚ ":(11·1 Í.0~7:tl)'I ,:Í;:r)•,r:t,J'/ OU'JFJ'.t '/JJ.- ....,1 -o ::,'y_(],.. IF-d n::;n d.oz ·l"·1 y~,0G·1-r;f,' H'=fY''J(I)-: r --= zr1; lhr;1J'wr;-: l."" "·,'" -·· -:.,.1-_"· ~- 1 ~í~ t.,t. ,"'" ""'" ' - 1 J •.-,,,,,_ •.. - 1""1'1 4 "'"=' í:(lcrct:; xr1.t Y¡\ta:; -::·r¡:; Hs?.pZ,tY.'t 1 c; s/.1.. ai1'}2(1):; rJtrJ.rJ~f,10ps•,r~:; '. «En cuanto a aquella que es la más elevada de los órdenes entre los que se distri– buyen los espíritus celestes, es natural que las esencias de los otros Angeles la con– sideren como la primera, después de Dios, en todo conocimiento santo e imitación divina. Ya que por ella sobre todas estas esencias (angélicas) y sobre nosotros mismos se expande la iluminación teárquica•. CH XIII 3 A54 (301dl. La traducción de fl.s/,·, como «después de Dios• sigue en la línea de interpretación de las latinas medievales H, E, S, R y C. Vid. Dionysiaca II 956 4. Igualmente, la moderna de Gandillac. No obs– tante, nos parece que la exactitud semántica debe precisarse en este sentido: dado que toda acción teárquica procede de Dios, los serafines después de Dios por estar en contacto con El transmiten esta actividad. O también, en unión con Dios, dado su

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz