BCCCAP00000000000000000000377
La Tearquía, nombre de Dios 129 modo, por ello, de proceder metodológico va desde la envoltura semán– tica de &capx_[a hasta el núcleo central del «qué teárquico». La diversidad de contextos y de vocabulario en torno a nuestro término, nos ha obligado también a realizar nuestra sistematización según los ya reconocidos gru– pos de tratados: CH y EH, por una parte y el tratado DN, por otra. De esta forma esperamos haber obtenido la visión unitaria, sintética y origi– nal de Tearquía, «la esencia y las cosas del qué teárquico» en expresión orteguiana. La noción fundamental del universo dionisíaco que hace comprensible a éste, es la de jerarquía 268 . En efecto, el universo dionisíaco se presenta como una estructura organizada según grandes grupos ontológicos sub– divididos, a su vez normalmente, en forma triádica. Así, en una visión esquemática y superficial de este universo tendríamos: f primera jerarquía l l l f jerarquías celestes: segunda jerarquía 1 l f tercera jerarquía t jerarquía iniciadora jerarquías eclesiásticas jerarquía iniciada 268 CH III 1 D36-40 (164): «"E:1-:tv ' • !l ,. • • ' . -::po;;, 1:0 ·€0,stús.; ~~ a9011oto'..lp.s·.r~ xat Ornµqu¡-:ov avr1 1 0¡1¡¡•;-r¡••• :> , Ís.~r¡J-'{{r1 , zr[:' "C~c; É'iÚ~ 00¡1 .. z';r;.,:;: serafines querubines tronos dominaciones virtudes potestades principados arcángeles ángeles { obispos sacerdotes ministros f monjes t pueblo santo órdenes purificados 2 69_ ,,- e ' , ' ' ' LCL~t~ tspa Z'lt 27:U:r:::r¡\t,; Z'L! f).zr;H-s·1 D.i.áit~su; d·1rú,0Tm:; «La jerarquía es, a mi modo de ver, una ordenación sagrada, una ciencia y una actividad que asemeja a la forma divina, en la medida de lo posible, según las ilumi– naciones de las que Dios le ha hecho donación elevándola hacia la imitación divina en conformidad con la capacidad de sus fuerzas ... ». La jerarquía presenta dos conte– nidos significativos, según R. Roques; el de clase, grupo ordenado (-:d2tc;) y el de ley divina ( &fop.oc ;) o mandato. En el CD, unas veces se emplea en sentido ábstracto, equi– valente a jerarquía en general y otras, concreto, designando a un grupo concreto onto– lógico del cosmos. En este mismo sentido doble se utiliza también «-:á::tc;» por ejemplo en EH 440a y 509c. Para el estudio de R. Roques que abarca también ·1a diacronía del término, su obra ya citada como clásica, L'Univers díonysien... 36-40. 269 El primer precedente sistemático más unido a esta concepción del cosmos es la división platónica del mundo en puramente inteligible y sensible. La subdivisión 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz