BCCCAP00000000000000000000377

La Tearquia, nombre de Dios 127 esta nota de libertad y de amor. Dentro del vocabulario nominal, ahia es el único término común a CH y a DN 261. El léxico verbal ofrece características, igualmente, en la diversidad y di– ferencia entre los verbos utilizados por CH, EH y el DN. De tal separación queda a salvo el verbo úp.vÉw que es como la atmósfera que impregna todo el CD. Verbos comunes a CH y EH son: ,E/,Ecrtoup 1 Éw, xa&atpÉm, cpw,U::';w y, con este mismo y último sentido el CH emplea también 1D-.1.cip.r:op.m, Verbos ex– clusivos de CH son: dp.EA.Éw, rwcr,a 1 w 1 Éw y dvai:t&,¡p.t. De EH, en cambio, r.:pocpÉpw y xtvÉm. El sentido creacional queda expresado en CH con &yicri:,¡¡u, y en el DN con el de xpai:óm. Verbos típicos de este último tratado son r.:pócm¡u y ópciw 262. Si se atiende a las formas adjetivas, digno de ser tenido en cuenta, es que cada tratado los tiene típicos y exclusivos. Así, la Tearquía es en CH, Úr.:Epeócpr¡µo:;, r.:anbcpr¡¡w:; y o~crtoTCotó:;. En EH, es r.:avaoyó:;, y croyoTCotó:;. En DN, dvcíwurw:;, wvi:oxpri,mp y f,),o:; 263 . En CH y EH, se da también comunidad de adjetivos en las formas crz~cicr¡uo:; y ÚTCEpoócrto:; 264. Vanneste afirma que la verdad central del sistema dionisíaco com– prende tres aspectos de una misma dialéctica que él expresa del siguiente modo: «Il y a un seul Dieu qui est transcendant; Il est la cause univer– selle: toute emane de Lui et toute se raméne a Lui» 2 es. Dios en Sí Mismo, Dios como causa eficiente y Dios como causa última final son, en otras palabras, como la columna vertebral de todas las con– sideraciones que sobre la realidad divina hace el CD. De acuerdo con estas afirmaciones de Vanneste, aceptadas en principio por la investigación dionisíaca, nuestro criterio de unidad conceptual aglutina en constelacio– nes semánticas, términos de diversa índole y procedencia, defendiendo en ellos su síntesis unitaria significativa contra cualquier clase de disgre– gación diacrónica. Para abarcar, en un golpe de vista, referido al léxico adjetival nuestro criterio siguiendo la dialéctica dionisíaca, indicada por Vanneste, ofrecemos el siguiente esquema: 261 Por ejemplo, CH XIII 4 B18 (305bl, y DN 980b. 262 Este grupo triádico de verbos ,eA.e::rto~p,ém, xaO,mpfoi, q;un:i:w, lo encontramos en CH X 1 D-37-38 (272d) y en EH 508d la forma verbal ,e},2crtoupr,lw es sustituida por la nominal de ,eA.scrt0up·¡ia. Otros pasajes en que aparecen independientemente; por ejemplo en EH ,eA.scrtoup-¡éw en 501b y 504c1 entre otros. Para üJ,dp.1to1wt CH VII 3 A7 (209al. El verbo d¡i.sA.foi, en CH II 1 All (137al; ¡i.ucr,a 1 wriw en VI 1 C31 (200cl y dva,Hh]\'-t en VII 2 D46 (208cl; los exclusivos de EH, 1tpoq;épw en 501b y xtvéw, 564c. Para Ó'ftClTI)\J-t CH VII 1 C23; xpa,ów en DN 937a; 1tpócrst¡it 637c, y, por último, ópdw, en 589d. 263 01tEpEÚ'fWº;, 1tctVEÚ'f1J\'-º; en CH VII 4 C32 (212cl; oucrto1totó, en CH VII 2 A12 (208a). En EH para 1ta1>croq;ó; y croq;o1totó;, 564b y 568a. Los exclusivos del tratado DN dvúivu11-o, en 596a y 1tcr.v-coxpd,wp, oA.o~. 937a. Y 637b, 637c y 980b. 264 Para crs~ácr11-to,, CH II 3 C28-31 C140cl y EH 257b; para Íi1tepoúcrw;, CH II, 3, C28-31 y EH 376d.... 265 Venneste, o. c., 22.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz