BCCCAP00000000000000000000377
El abstracto «zeótes» y la Creación 121 nombres divinos que se atribuyen positivamente a Dios. Se identifican con las ideas o arquetipos 241 • Y caen dentro del ámbito de la providen– cia, son fuerzas (Mwx¡w;, evÉppta) providenciales principios de todo ser, que primero son y, luego son principios 242 . Estos seres primeros son lla– mados «per se», en la versión latina de Corderio y corresponden a los términos compuestos con • aln:ó Así: atJ,o'.'.'.;mf¡, aó-cocro(fl[a, aó-coa1aOó,y¡c;. Tal mundo ejemplar ha sido creado. La concepción cristiana de la creación se hace presente por el término «Ó(fl[crn¡¡1.t» que se emplea también para designar la acción creadora de la divina respecto al mundo cósmico exis– tente fuera de Dios (ad extra) 243 . No obstante, el término más exacto para designar la creación del mundo paradigmático parece ser el de •i:póooo:;,, ya que se trata de una suerte de emanación que permanece dentro de la divinidad misma 244 . En efecto, los paradigmas se identifican con Dios y de El se distinguen. Son ::0óooo:; y owzobst:; particulares. Son la misma providencia divina, en cuanto se conoce 1 ejemplarmente y son «los prime– ros entes» emanados de la divinidad 211. 241 R. Roques, L"Univers Dionysien... 157, al explicar la naturaleza de la jerarquía celeste, afirma que puede ser considerada, en sus diversos órdenes ontológicos como 'IOYj,d. y vospd.. Un orden jerárquico es considerado en efecto, en cuanto es objeto de contemplación y de inteligibilidad para el orden ontológico que le sigue inmediata– mente. Es considerado •1ü2pd. por su relación con el orden que le precede y que cons– tituye para él el vo"fjt0v en cuya contemplación debe descubrir lo que le es permitido conocer de la divinidad. De esta forma, todas las inteligencias pueden ser consideradas como voYj,d. y vo2pd.. Aduce a su favor la interpretación que hace sobre este mismo tema Paquimeres (PG III 777dJ. Tal interpretación elimina la coincidencia de los grados onto– lógicos de la cosmología de Proclo respecto de la de Dionisia. E. Corsini, o. c., 122, en cambio, defiende la identidad de grados ontológicos en ambas cosmologías. La tríada ontológica de Proclo es: vor,tov a¡w xrú vo2pó·1 y vosprív. A esta tríada corres– pondería en el CD esta otra: vor¡tá, vorp:d xat ·,ospcl y vospá. con que se designarían: el mundo de las ideas ejemplares, la jerarquía celeste y, por último, la jerarquía terrestre. 242 DN 820b: «al ápzrú ttlr; Ovtm-; xr.ú i:ptTr::::0·; Etcrtv, S7.slt11 dpzr¡} ~~crtv>>. Así, si se trata de vivientes, su principio será la vida per se; si se trata de entes semejantes, su principio será «la semejanza per se•. A tales semejanzas per se o vidas per se, es a las que se refiere la frase que «primero son y luego son principios•. 243 Vid. n. 229. 244 A este respecto conviene aclarar con detalle el contenido significativo de .:póooo; en el CD. En Dios se dan dos procesos, si así puede hablarse: proceso de unificación o uniones y proceso de diversificación o distinciones (ov1xpio2t; 1. Como ya fue indicado en n. 236-37, los autores de la tradición teológica, seguida por el Pseudo-Dioni– sia, llaman uniones al modo de ser inmóvil de Dios, a su modo de ser absoluto y trans– cendente. En cambio, las distinciones son «emanaciones• de la Tearquía y sus «ma– nifestaciones•. Ahora bien, el proceso de diversificación (owxpiow;) se da en primer lugar en las emanaciones (.:póooo;J de la Tearquía y constituye la dimensión del mis– terio trinitario (DN 640d y 641abJ. En segundo lugar, se nos habla de una nueva diver– sificación en la que igualmente encontramos «uniones y distinciones relativas•. Y sería la donación de Dios ad extra, multiplicándose a la manera cómo se multiplica la figura arquetipo de un grabado en sus numerosos sellos (DN 644ab). Y esto corres– pondería a las «manifestaciones• (h'fávcm;\ de Dios en lo creado. Según esto, parece que el .:póooo; ha de concebirse, al como diversificación en la Unidad divina, según Trinidad de Personas y atributos que les competen, bl como diversificación, en la misma Divinidad, de Esta y de sus Ideas Ejemplares que son origen de •las manifestaciones más particulares y ad extra de la Tearquía•. De aquí que el Pseudo-Dionisia nos hable
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz