BCCCAP00000000000000000000377
El abstracto «zeótes» y la Creación 119 Anteriormente se ha indicado ya, como el CD opera de arriba abajo. Es decir, desde Dios a las creaturas. Esto importa, en un primer mo– mento, el análisis de la realidad divina en su intimidad recóndita. Según el modo de actuar cognoscitivo humano, en la divinidad cabría hacer dentro de su sustancia «supersustancial» una dicotomía correspon– diente a dos clases de realidades: las uniones y las distinciones (ÉvÓ)0Et:;, owx.p[cm:;). Las uniones son «realidades secretas e incomunicables que constituyen la unicidad divina de la que es muy poco decir que es inefa– ble e incognoscible» 2 3 6 • Las distinciones, por el contrario, designan reali– dades distintas, pero igualmente supersustanciales: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Se observa ya aquí, si de esta manera puede hablarse, el constitutivo de la divinidad: la unidad de naturaleza inalcanzable por la mente humana y la distinción dentro de esta misma naturaleza de tres realidades que no son comunes ni intercambiables. El Padre no es el Hijo ni Este el Espíritu Santo 2 3 7 • En consecuencia con esta dicotomía, los nom– bres que pueden ser atribuidos a la divinidad (&só-c,¡:;) son comunes tanto a las uniones divinas como a las distinciones o pertenecientes sólo a cada una de las distinciones. Entre los nombres comunes, pueden señalarse todos aquellos que se refieren al estado supereminente en que se instala la divinidad: super-substancia, super-bueno, super-vida y aquellos refe– rentes a la causalidad; también a los que por vía negativa y eminente son aplicados a Dios. En otro pasaje paralelo, se hace un elenco parecido: «sustancialidad que sobrepasa toda esencia, Bondad que trasciende todo bien, Identidad y Unidad más allá de toda multiplicidad y diferencia. Afirmación y Negación más allá de toda afirmación y negación» 208 . 236 DN 640d: «xa}.oücrt ¡dp 0-;:2p xu.i &v 2:py¡'.i oí i::T¡; x,xífY¡1vX; lho}.o~íticf¡c; 7.:apaOócrswc; ' , 1 , ~ , 1 _n , 1 - e ., ~ , , e , , , t~po11uot~t -ca:; )1sv G!u~crstc; -cae; lJSta:; 1:a:; 1:r¡c; ur:spappr¡-cou xat u-;: spc.cr; m:1tou µ0·1tp.r11:rp:o~ xp.,,r~r.c; xm a·;sx~ottY(COüc; u1t2ptopuo:2tc;». «Como en otros lugares tengo dicho, los sagrados autores de nuestra tradición llaman uniones divinas a estas realidades secretas e incomunicables más profundas que todo fundamento, y que constituyen esta Unicidad de la que es muy poco decir que es inefable e incognoscible». La traducción, un poco libre, sigue la versión fran– cesa de Gandillac. Las versiones latinas presentan diversidades. Así, 2•1ÚJGst~ la tradu– cen por: coadunationes (HJ, unitates CE, FJ, unitiones (SJ, uniones CR, CJ, coniunctiones (A, P, Ll; e ú::sptop:ÍGst~ por superstabilitates (HJ, supercollocationes CE, S, RJ, sedes (Al, firmitates (F, P, LJ, mansiones (CJ. Cf. Dionysiaca... II 75. 237 DN 640d-64la: <<t:d,; Útcocpfostc; 0€ --cd~ éqafto7:psí:sT;; -c·7i~ Bsapz;a:;, -;:poóOou:; ts xo:l Kai 9a.crt tol:; ÍspoT; l~oiotr; S-;:ó11svot ¡,:,1.[ ·ó~c; s{pr¡p.é,.rr¡c; S·,;Ó)::Jsm;; lúu1 xcú a~tht; ti¡~ Ou:cxp{0srn,; vac; Ritxr.k xal ÉvÚHJSt<; xcú (haxpicreu;». «Denominan, en cambio, distinciones (diferenciaciones) a las emanaciones de la Tear– quía y a las manifestaciones que hace según propia bondad. Y siguen después, man– teniéndose fieles a los oráculos sagrados, los aspectos de la así llamada unión, y afir– man recíprocamente que se dan ciertas uniones y distinciones propias en el mismo proceso de distinción». Sobre los atributos que pertenecen sólo a cada una de las Personas de la Trinidad y que no son recíprocos a las otras, DN 641d. 238 Las uniones divinas comprenden doble clase de atributos: los que pertenecen a la dimensión de la Transcendencia divina «,o ú::spd-w&ov, ;:o údp&sov, ,/:, kspoúcrwv, -co Ú';'tÉp~wov, ,:O 01:Ep::rnrpo·,1 xo:i 0':lrx -cf¡;; Ú:t:epoztxf¿:; 6:J-ctv dq;atp2crsw:;... » «Así puede nombrarse a toda la divinidad: bondad, Dios, esencia, viviente, sabio que transciende toda bondad, toda divinidad, toda esencia, toda sabiduría. A Dios se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz