BCCCAP00000000000000000000377

El abstracto «zeótes» y la Creación 117 sentido eran importantes: ,cQ\lí:úXpá-::o)rJ, ;:;a.-::·f¡p -;:¡ir; oicmv, ;:;av-::ox-::(cr-::Y¡t:; xa.t dopa-::0¡;; l}eóc;, OecntÓrflc;, 7.:a-ri'¡p -cfuv dlo.>~olv 227 • A la vez, el término ;:;o(Em iba cobrando el significado de productio reí ex nihilo sui et subiecti, vel secundiLm totam substantiam. Nicea y Cons– tantinopla, en sus símbolos, no consideraron de mayor importancia el tener que explicitar la doctrina de la creación con la fórmula , iz -::o::i p:fi onoc;, y mantienen los términos consagrados ya de «w.-::f¡p, ;:;oiEm y ;:w.n:o– zprt,<op 228 . A este vocabulario, hay que añadir también el usado por el neoplatonismo emanatista: ú;:ocr-::á-::Y¡::; y ;:;pór, 0,,::; 229 . Excepción hecha de la fórmula •2~ r;~x o·,-::oi·1, , iz -::r,::i :t·r¡ 0·1-r.o:;,, el resto del vocabulario es empleado por el Pseudo-Dionisia con algunas nuevas y originales expresiones. K-::[~oi y zz -;:oG llsr,'j son, en general, empleados en el CD aludiendo a pasajes neotestamentarios. Así, se cita el evangelio de san Juan, la primera carta a los Corintios y la dedicada a los romanos por san Pablo. También la carta a los hebreos 230 . Sólo una vez ,.-;:[".'.;(I), ¡,_-;:!_::;t:; caen fuera del contexto neotestamentario. Trátase del fragmento en el que se rechaza el pensamiento del filósofo sofista Apolófanes, dejando caer una expresión contra los poetas paganos que sirven más a la crea– tura (,i,í x-;:[::;zt) que al creador (,o·, ;-::::[::;rnw.) : 231 _ El término 7:a•,-;:ozpác(op es utilizado también con cierta frecuencia en el CD. Con él se califica a ór1to:; «el Señor Omnipotente» 232 . Las obras de 227 L. Scheffczyk, o. c., 50, 57, 64. Y, en general, los capítulos ya citados 1 y 2. 228 Este «cobrar significado» del texto, se refiere a su dimensión oficial canónica en los símbolos de la fe. Cf. Denzinger-Schonmetzer, Enchiridion Symbolorum definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, 32 ed. (Barcinone 1963) n. 40, 41, 125 y 150. Como es sabido, el verbo ;::odoi en el sentido puramente semántico creacional es muy anterior a los Símbolos tanto orientales como occidentales. Lo emplea la versión de los LXX igual que el Nuevo Testamento con este significado. Cf. J. Bauer, Bibeltheo– logisches... y L. Coenen, Theologisches Begriffs, citado en n. 223. 229 ko::;-::d-::-r: derivado de Úc:;ia-::·m'. literalmente significa «substantia•, en el sentido de poner debaf~, poner debajo' co,.;.;o fundamento, dado que ésta es la semántica de ú-~i::;-::·r¡m. Los hebreos concebían a la tierra como fundamentada en columnas sobre l~s q~e se apoyaba. De ahí el paso a significar «crear». Herodoto, 5, 16 emplea ;;"'i::;-::r¡•tt en sentido de soportar y Píndaro, Olymp., 6, 1 habla de columnas como soportes. Pare~e que fue Orígenes (184-252) el primero que amplió el sentido de este verbo en la signi– ficación de causar existencia. Cf. Orígenes, Jo., 20, 22 n PG 14 62lc. En este mismo sentido, y también en el de subsistencia, lo emplea el neoplatonismo. Así, Proclo afirma: «,,fr, ::d-r:or, G:-:rr:;-::á-::·r,·1 , referido a la divinidad Unst. Theol., XXV ed. Didot, París 1855). La concepción del :::,0000;, como emanación de la divinidad es común al neoplatonismo. 230 Así, en el DN 637b se encuentran las siguientes citas neotestamentarias que hace el Pseudo-Dionisia: w:J ::dv-::,, ex -:o0 íls,,0, «Todas las cosas proceden de Dios» (1 Cor. 11, 12); <.;-::ci. ·;:/i·;-:r1 0~'r1U-:(j:J %rÚ st; r1(y:¿·1 Éz-:~c;-::r;:1.••• ~; «Todas las cosas fueron creadas por El Y para El» (Col. 1, 16l; "-:,, ,.rhrn 1v r1u-:,y, ::;'.;·,s::,-::~ss·, > .y todo subsiste en El» (Col. 1, 17l. Migne, por error, atribuye esta cita a Rom. 11, 36. Igualmente equivoca la primera cita con la parecida de Jn 1, 3. En DN, 700c se encuentran estas otras citas: ,u;!,p, 1 c:, 1 'J,G ;1 0 ,,¡; J;::o x-::i::;s,"; zÓ::;\tOJ••• , «Lo invisible de Dios, desde la creación del mundo ...» <Rom. 1, 20l. Y, por· último, en DN 912b <•-r/; ~ 1 -U0 S:t:t z-:(0~: 0:':✓•T,ri:~ (~-1<:r::u1·•; r1:r:r,'.; .•• :-., «Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia» ·fH~br. 1 4, 13). 231 EP7 1080b. 232 L. Scheffczyk, Création ... 50. Para la obra areopagita, CH XII 1 C23 (292cl y en EH 561c.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz