BCCCAP00000000000000000000377
El abstracto «zeótes» y la Creación 113 dencia. Esta abarca tanto lo inanimado como los vivientes y los seres dotados de razón e inteligencia 213 • Su acción tiende a la deificación de todos los entes según los órdenes ontológicos establecidos en la bondad infinita 214 . Como dato único y curioso cabe indicar que la Transcendencia divina viene calificada en CH por el adjetivo « ii.:1::pÉvooEoc: » Este vocablo se encuentra en todo el CD utilizado sólo una vez y, precisamente, en esta ocasión 215 • El tratado MT insiste en la Transcendencia divina y la EP2 une el vocablo 01::óct¡c; las dos veces que lo utiliza a d·ío:&óct¡c:, 216 . En la esfera semántica B, lh,ó,r¡c; se clarifica y amplía mediante un conjunto de calificativos y de verbos. Seó,r¡c; es oúmw~r¡c;, ii.xkr¡,oc:,, xpÚ(ytOc; y óA.óxh¡poc;. Porque i'h,frr¡c:, se constituye en un modo de ser sobre toda sustancia ( úc:cpoücrtó,·r¡c:,), su esencia permanece escondida y recóndita a la mente humana. No existe vocabulario humano capaz de designarla com– prensivamente. Por ello, Ocó,r¡c; es, por antonomasia, Innombrable e Inefa– ble, carece de nombre por estar sobre todo nombre 217 • 'A·ío:&oct¡c:, y !hó,r¡c; son inimitables e incomprensibles y, sin embargo, cuanto existe, para existir, ha de imitarlos y comprenderlos de alguna manera 21a. Esto conduce lógicamente a la consideración de la inmanencia de {}i;:d,r¡c:, en todo lo creado. En la esfera semántica B, esta inmanencia se une a los verbos ooipÉw, 11.c,szoi y i::t¡1.L Y, en consecuencia, parece que la problemática equivale a estas preguntas, ¿cómo participan las creaturas 213 <<i:á:.,,::ri o~v 1:d ó,;--;_a p.s-;:Éf_St í:pÓvotri;; Éz -:::Y¡:; Ú';:2pou::1fo~ xrú T:ClYCl.t"ttüu ,,,n--:Y1:oc. «Todos los seres tienen participación en la providencia que procede de la Divinidad en cuanto es causa universal que todo lo transciende», CH IV 1 C27-29 U77cl Inme– diatamente después se indica la extensión de la providencia: los inanimados a::,,,al. los vivientes (-::a los racionales y los espíritus inteligentes , ,a i.o·¡tzo: xat 214 EH 376b: -:ol-10'.J'i ~ O·eavztx'l¡ ttr;:zaptórr¡c;~ 7i 7i cip¡_Y'¡ tf¡;; H·HÍ)J~O)~)). «Afirmamos, pues, que la teárquica Bienaventuranza que es divinidad por natura– leza, es el principio de la divinización». 215 CH VIII 2 B16 (241b, que por error, los Indices pseudo-dionysiani, colocan en 241al. 216 MT 1048a: «ou0s '" OUOE :;;,, OüúS «(El que es causa eminente de todas las cosas) no es uno, ni unidad, ni divinidad, ni espíritu, por lo menos según el modo nuestro de concebir los espíritus». EP2 1068a: «E? -:o lilliW'l 07::SnWmll'C'l. xafl' •Si tienes para ti que la Divinidad y la bondad son producto de un don benefactor Y deificador, e imitación inimitable del Dios que transciende lo bueno y lo divino, según la cual nosotros nos divinizamos y hacernos buenos». Estas mismas ideas se repiten más abajo en 1069a. 217 Por ser sobre-todo-nombre 218 DN 697c: «Q~ ylp f¡ -:Y¿~ -;:áv-:t1)',I ,r:,111,,~·rc a-;:o T(Ü'i i::I·1w;:r,Í':on Td-:w'.) oU:;~Wv dxpt -:tDv Ér:r¿cí..to)v útf¡x2t~ xr;Ú ETcl -::cba:; Écn:~~ p:f¡""Cs "Cillv dvw tn:spo1_r¡'1 11f¡-:s ;:U}v xdnn '!Y¡v --;:2p~ozr¡'1 úv1~ 1 :uvouJWv.. )> •De igual modo, la bondad de la Divinidad que todo lo transciende penetra e invade todas las sustancias, desde las más elevadas y venerables hasta las más extremas y, sin embargo, las continúa transcendiendo, de manera que las más elevadas no la tocan en su sublimidad ni las más extremas se salen de los límites con que por ella son circundados». 8
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz