BCCCAP00000000000000000000377

El abstracto «zeótes» y la Creación sivos de 1hó-;:·r¡;. Adjetivos comunes a otros nombres divinos son: -;:a.\iat'"Cto:;, zp 1 Jqno:;, únicamente referidos 1:1firn-¡~ .. 1.:d,;, 0;:sp&só_:;, É'.101:otó:;:– al campo semántico de vup.o;, u.xl- r¡-;:0;, dxa-;:ovó¡1a:;-;:o:;, 6),óxh¡po; 201 • 109 u¡:zpo6cno~, Adjetivos 'J7:spái- A estos adjetivos han de añadirse los verbos: 112-¡:Szm, Ú{opÉm, iopóm, ó¡1·1Érn, c1w-;:[(h¡¡u, iyt,¡¡u, 7:E[Jl&Ém, 'J'JVÉY,_m, (17:07:l.f¡p(I), Ó7:EpÉx_m. Los últimos cuatro verbos se encuentran todos en un mismo pasaje 205 . Todos los verbos citados pueden ser agrupados en categorías cognoscitivas (zwoÉ(!), dw-;:W·r¡¡u en un sentido muy lato), participativas (o(!)pÉm, ¡u,-;:Éx_m, ct¡ú, :;uviy_m, aT:oT:)d¡pm, 7:spt&Ém) y de alabanza y conversión {Ó¡t'iÉm, i:p[,¡¡u). Como forman– do la línea límite de la circunferencia semántica B el adjetivo encierra todos estos contenidos 20 5 _ 204 Para oU:JtÚJÚ'f¡; EH 484c: C'Jí: autoü ':O'.) o~ dvHpto~o;:ps-::W::; 'tt¡J ihsarz~xt.T) zrltt-a¡tacrt:hhrco::;, a•;¡1.1,1'.utwcw 1:Y¡::; o:'.btwoou,:; S~2~, --cO th:uJta-co·,i Ibc~¡v1. 1.op1rro~i1svo-.m. «Por Aquel mismo que de modo conveniente a la humanidad fue santificado por el Espíritu teárquíco, permaneciendo inalterable en su forma esencial divina, nos comu– nica este divinísimo Espíritu». El adjetivo oum,bi'h¡c; no es muy utilizado en el CD. Recurre con mayor frecuencia en DN, 11 veces; 1, en EP4 y 3, en EH. El término que califica mayor número de veces es oúva11t; (592d, 892b y 893al. Entre un elenco de nombres divinos atribuidos a 0-só;, se encuentra también. Pero entonces no está directamente conectado con el nombre mis– mo, como sucede con thó,,¡;. El pasaje de 0-só,; se encuentra en DN 917a. 'l'::sp<l,vu110; es utilizado solamente en el DN 4 veces (593b, 596d, 597a 981al. Referido a lhó,,¡; se juntan a los adjetivos calificativos de e ú::spoÚ:;to; en 596b. En 596d y 597a caracteriza a.d 1 alló,r¡;. "Axi,r¡,o; cabría decir que es desconocido o, por lo menos extraño en su uso dentro del CD, dado que se utiliza únicamente dos veces el DN 593b y 597c. En el primero forma pareja con ú::spúi·,u[to; y en el segundo con ,o,,n1vr,llm~c-,1c. El récord de uso mí– nimo lo tiene dxa,ovo¡w:no½ 597c en DN. Migne transcribe axau¡w11a:,:;o Sería intere– sante examinar el vocabulario dionisíaco con método exclusivo de los vocablos menos manejados, para obtener una visión o de las palabras que iban cayendo en desuso o de aquéllas que iban cobrando fuerza significativa. Por desgracia, esto nos llevaría demasiado lejos, distanciándonos de nuestros propósitos. El adjetivo ólóxb¡po; lo emplea el Pseudo-Dionisia en EH 440a, 501a, 505a, 513bc y 516c, sin referirlo nunca a ltsó,r¡;. Lo enlaza en las dos primeras citas a lhostcif¡;. Referido a ífsrh:r¡; se encuentra en el DN y sólo una vez en 636c, en los demás pasajes en que se encuentra 717d, 725c, 897b es ajeno a !}sóc:r¡;. 205 El verbo ¡1sc:2z.m con se utiliza, por ejemplo, en CH IV, 1, C27-29 y en este mismo contexto de participación en la providencia divina continúa en IV, D32. Co~ la forma nomin~l, primi~iv8: d11sl:ls'.:/a ~pa,rece ~n D:-1 _64:ª; ~as~j~ típic~ partici- pativo con el verbo, equ es el s1gmente: 1 ap stwzt ::anrnv sntv ,¡ u::sp -;:o stvat lhw,·r,;). «Ya que el ser de todas las cosas es aquella divinidad que supera el ser•, CH IV, 1, D-30-31 (177dl. La expresividad de la enunciación se presta a que cobre carácter de fórmula que después se va a encontrar en el CD: «El ser de Dios es el ser de las cosas», aunque las trascienda radicalmente. Para º'"pfoi EH 376b. La definición que el Pseudo-Dionisia nos ofrece de íhó,r¡;, presenta los cuatro verbos siguientes: ::sptíhiw, cru·,sz.m, d::eú.r¡póm, ú::Épsz.w DN 969c. De tipo cognoscitivo: swokm en DN 588a que repite casi paralelamente en 588c y en 645b, en DN 636c. Como con lhó; el verbo más frecuentemente empleado es el de ú¡rnlm. Entre otros pasajes, citamos: DN 597c, 980d y 981a. Para i;,ir¡p.t DN 700a. 206 Igualmente, aquí, escogemos los pasajes que nos parecen más característicos referidos al adjetivo ó1,o;: DN 637a, 637b, 637c, 64'0c, en 636c se emplea también para referirse a !hó,r¡;, el abstracto ó).,h:r¡;.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz