BCCCAP00000000000000000000377

CAPITULO V EL ABSTRACTO 0EOTH~ Y LA CREACION l. El abstracto l}izón¡;:; es, en los escritos areopagitas, el segundo nombre más importante con que se designa a la realidad divina. Una sola vez se presenta en la variante l}i;tón¡;:; 20 1 • La configuración semántica de un término depende, en gran manera. del campo lingüístico contextual en que se mueve, del conjunto de cons– telaciones significativas con las que emparenta y dentro de las cuales es utilizado. Por ello, preocupación primera será fijar las fronteras de signi– ficación de l}i;ón¡:;, tomando como punto de partida su contenido concep– tual básico. Esto puede realizarse procediendo de menos a más, según la manera siguiente. En primer lugar, el contenido conceptual básico que– da fijado, bien por la definición que de él nos da el CD, bien por los usos que el término en sí mismo considerado ofrece. En segundo lugar, se procede a una ampliación semántica mediante la indicación de conexio– nes significativas que de forma inmediata y directa guardan relación con él. Y, por último, se obtiene el contexto delimitador de Oioó"t'fj:; por la señalización del conjunto de términos hacia los que se dirige y abre. La ejemplificación gráfica de este proceso puede ser hecha, mediante tres circunferencias concéntricas: 201 DN 700c. La forma lhtáu¡~ es más antigua que la de lhví-n¡; y recurre en los LXX: Sap., 18, 9; en Rom. 1, 20. Aparece también en una inscripción de Efeso del siglo II (Sylloge lnscriptionum graecarum, ed. W. Díttenberg, ed. tertia, Leipzig 1915- 1924, 867, 31, según cita del Greek-English Lexícon de Liddell-ScotJ.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz