BCCCAP00000000000000000000377
Nombre fundamental de la Divinidad 105 sible merced a la doctrina pseudo-dionisíaca ejemplarista. En efecto, por la semejanza que todas las creaturas poseen respecto a Dios (!hó:;), se da en ellas un movimiento de retorno (s;:tcrcpoq,-f¡) hacia aquello de lo que son imagen o icono. Se trata de una tendencia ontológica que se encon– traría en la raíz misma de toda s;:tcrcpo:p-í¡ 1 96. Una de las múltiples formas d6 expresar la inmanencia divina en el mundo es la de la creación y la providencia. El campo semántico de la primera con toda su hondura problemática pertenece en el DN, sobre todo al término lhócY¡;;, más enlazado directamente con la a 1 a&ócY¡:; divina, punto dialéctico de partida para la creación o multiplicación de los entes. Por ello, será tratado el tema al analizar el término íh,ócY¡c;. Aquí, simple– mente para configurar el serna lh,ó:;, con la mayor precisión posible vamos a enumerar las fórmulas creativas que caen en el ámbito semántico de &eó:;. Llama, sobre todo, la atención el que dichas fórmulas son muy seme– jantes a las empleadas por la Iglesia primitiva. Así, se nos dice que todas las creaturas proceden , sx ¡;r;G &soG » y se emplean también los términos x¡;(mc; y la forma verbal u:p[crc·r¡¡u 197 • También además del atributo arna, aplicado a &sóc; se encuentra el de ;:avcoxpácwp utilizado en los símbolos cristianos. Solamente, cuando se quiere indicar la unidad original de donde procede todo, se expresa ésta en una fórmula de sabor neoplatónico: ,,iJ) .. 'Évoc; &,wG cd:; ot,ac; d 1 a&d:; ;:póooo:ic;,, «sino de un único Dios proceden todas las emanaciones buenas». O, interpretando con mayor exactitud: «todas las creaturas buenas» 198 • Ocurre también una fórmula que nos revela la gratuidad y libertad divina en el acto creador y el alcance de éste: esencia y existencia de las creaturas. Así, se nos dice: , (ó &20:;) owpEicm 02 co Etvat cote; oúcrt za;_ 7:apá·fcl cdc; o),ac;... ·· Aquí, la multiplicidad (7:oH.. a.– Ú,wJtái:'.;acr&m) no afecta a la unidad divina (sv) bien sea en sus Otaxp[crEt:;, bien en sus ;:póoooc;. En consonancia con el pasaje trinitario DN 640d, pa– rece que las distinciones (owxp[cr2tc;) han de aplicarse a la esencia divina en sí misma. En cambio, los ;:ooóoot a las creaturas, sin que esta multipli– cidad en alguna manera ontológicamente le afecte 199. Esta multiplicidad se realiza como un «don» (ompeicm) que comprende el co 2l·1m coI:; oúcrt y su posición posterior en la existencia: « ;.apá. 1 :::t cd:; o) .. a:;••. , «Por otro lado. el conocimiento de Dios más divino se da por la vía de la nescen– cia, según aquella unión que transciende toda mente, cuando ésta, destacándose de las cosas y, en un segundo momento, abandonándose a sí misma, viene conducida me– diante un proceso unitivo a la comunión con los rayos de fulgor transcendente por los cuales se sumerge enteramente en la luz de la sabiduría de la que no sabe indagar su profundidad•. 196 DN 869d y 872a, en su totalidad y 913c, para la ih:tcn:po,pf.. 197 DN 637b, por ejemplo, se dice que «-1:a ;;iv-w. h -::o~ lhoi:í:•>. Para x-::tcrt:; DN 700c y 912b. Para órpb,-r¡p.t Indices Pseudo-dionysiani... 142. 198 DN 816d; también, en cuanto la creación es manifestación de la Trinidad, en contexto con ilwxplcrt~ en 649c del mismo DN y en 680b, con ;;póvota en 817a. Nuestra interpretación del ;;póooo:; como proceso creativo deriva del concepto de creación que nos parece acepta el CD. 199 DN 649b. En fórmula parecida en DN 869b en donde se dice: «ó &so; ;;ifot 1:oi~ oom ,o:i sivat p.21:aolowcrt». •Dios da el ser a todas las esencias•.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz