BCCCAP00000000000000000000341

munión con estas fuentes y en la medida de su absoluta fideli– dad a las verdades inmutables del credo. Sin un sentimiento profundo de Iglesia, la «libertad» de los teólogos corre el riesgo de convertirse en venta, subasta o saldos de la verdad. Vender, disimular, paliar la verdad por deseo, aunque sea subconsciente, de notoriedad, novedad o snobismo es una acti– tud incompatible con el Evangelio. La transmisión transparente de la cristología exige la presentación íntegra desde la anunciación, la encarnación del Verbo, la redención, la pasión, la crucifixión, la Eucaris– tía... «CREO EN JESUCRISTO, SU UNICO HIJO... » Evangelizar es proclamar a Cristo, Hijo de Dios vivo, verdadero Dios y verdadero hombre. La divinidad de Cristo es «incuestionable». La humanidad de Cristo no puede re– cortarse ni difuminarse. La historia de la redención nos exige un planteamiento metódico, en virtud del cual la fi– gura de Cristo se va esclareciendo y agigantando en los capí– tulos siguientes. El Redentor del hombre aparece en toda su admirable grandeza cuando conocemos «quién es» y «cómo actúa». Por eso su figura se va descubriendo progresivarr..ente al tra– tar de la eclesiología y del hombre redimido. Porque, en ri– gor, Cristo sigue presente, hasta el fin de los tiempos, en su palabra de vida eterna y en los sacramentos, que prolongan de un modo misterioso, pero real, la obra de la santidad y de la salvación. Lo ha recordado Juan Pablo II en Filadelfia: «En la base y centro de su dinamismo, la evangelización contiene la proclamación clara de que la salvación está en Jesucristo, Hijo de Dios. Son su nombre, sus enseñanzas, su vida, sus promesas, su reino y su ministerio lo que pro– clamamos ante el mundo. Y la eficacia de nuestra procla– mación y, por tanto, el verdadero éxito de nuestro sacerdo– cio dependen de nuestra fidelidad al Magisterio, a través del cual la Iglesia guarda 'el buen depósito por la virtud del Espíritu Santo que mora en nosotros' (2 Tim 1,14)» 2 • 2 Homilía a los sacerdotes americanos, en Filadelfia (4/X/1979). 138

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz